100 deportaciones diarias por Nogales

Tras el anuncio del presidente Joe Biden para bloquear las solicitudes de asilo humanitario, decenas de migrantes son deportados, generando efectos sociales
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Tomar la decisión de abandonar el hogar, transitar un largo trayecto hasta la frontera entre Sonora y Arizona, lograr entrar a Estados Unidos y pedir un asilo político, no valen de nada pues el sueño de una mejor vida se está viendo truncado a metros de distancia, ahora que están restringidos los permisos y aceleraron los procesos de repatriación.
Juan Francisco Loureiro, director del Albergue para Migrantes San Juan Bosco, explicó que tan solo en Nogales, Sonora, las deportaciones aumentaron de entre 20 y 30 diarias, a más de 100 al día, después del 04 de junio que entró en vigor la orden ejecutiva para limitar los asilos políticos y acelerar las repatriaciones.
Comentó que antes atendían principalmente migrantes de tránsito a Estados Unidos, ahora la mayoría son personas deportadas que ya estaban allá, pasando de 30 atenciones diarias a más de 100.
“Desde que el presidente Biden emitió la orden ejecutiva de bloquear las solicitudes de asilo humanitario, hemos tenido un aumento en el flujo migratorio, pues bastante preocupante ya que son más de 100 personas, entre hombres mujeres y niños, los que están repatriando diariamente por nuestra frontera. Una gran cantidad de menores estamos recibiendo, cerca de 60 a 70 menores diariamente, obviamente acompañados de sus padres”.
El Albergue San Juan Bosco, es el único de Nogales donde se atienden a personas deportadas, por lo que son quienes enfrentan esta nueva problemática de primera mano.
“Sí ha representado un gran reto poder solventar las necesidades básicas de todas estas personas, principalmente de los menores que están siendo repatriados y que son tratados de una manera inhumana por las autoridades de Estados Unidos, ya que la mayoría vienen con enfermedades distintas, como gastrointestinales, de garganta, entonces sí ha sido un reto bastante fuerte”.
Fondo electoral en la medida
La coordinadora del Seminario Niñez Migrante, Gloría Ciria Valdez Gardea, precisó que esta orden ejecutiva obedece al panorama político-electoral que vive Estados Unidos, sin embargo, si tiene un gran impacto social para México y en especial a Sonora.
“Qué vamos a ver, la permanencia por más meses, quizás años, en las comunidades fronterizas sonorenses, pero ojo, no solo en las comunidades fronterizas sonorense, estamos viendo también presencia de personas migrantes desde Cajeme, Empalme, Guaymas, Hermosillo, poblado Miguel Alemán, Estación Pesqueira… pero su permanencia va a ser con más prolongada”.
Según datos de la Patrulla Fronteriza, entre enero y mayo de este 2024 han detenido a 649 mil 125 personas migrantes que entraron ilegalmente a los Estados Unidos por la frontera suroeste, y de estos 206 mil 396 fue por el sector de Tucson, Arizona, prácticamente una tercera parte del total, y fue antes de la entrada en vigor de la orden ejecutiva.
“Esto no va a acabar. Necesitamos ya tener un programa integral, y una política integral para las personas migrantes que decidan, momentáneamente, indefinidamente o definitivamente, aquellas que soliciten refugio, para quedarse aquí en Sonora”, comentó la doctora Valdez Gardea.
El problema seguirá, pues la orden ejecutiva del presidente Joe Biden, se activará cuando la migración esté fuera de control y hasta estos momentos, aunque bajó el flujo migratorio por el verano, sin duda es un fenómeno presente que no se detendrá.
Detenciones de Migrantes de la Patrulla Fronteriza
Total de la Frontera Suroeste – 649 mil 125
Total en Sector Tucson – 206 mil 396