GeneralPrincipales

19 de noviembre: Día internacional del Hombre

La fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la figura masculina en la familia y la sociedad

Por Mtro. Guillermo Moreno Ríos

No es solo una fecha conmemorativa, sino una oportunidad para reflexionar sobre el valor del hombre como pilar fundamental de la sociedad. Instituido oficialmente en 1999 en Trinidad y Tobago, este día busca destacar el impacto positivo de los hombres en la familia y la comunidad, al tiempo que visibiliza los retos que enfrentan, como la salud física y mental, los estigmas emocionales y la necesidad de relaciones equitativas entre géneros.

 El Hombre y su Rol en la Sociedad

En un mundo en constante transformación, el hombre sigue siendo un elemento clave para la estabilidad y el desarrollo social. Su participación activa, en especial como padre, es indispensable para la formación integral de las nuevas generaciones. Diversos estudios confirman que un padre presente y comprometido contribuye al bienestar emocional, social y cognitivo de sus hijos.

Fortalecer la figura masculina no significa perpetuar estereotipos, sino redefinir el concepto de masculinidad como una fuerza basada en la empatía, la responsabilidad y el amor. Ser hombre implica ser un ejemplo de integridad y equilibrio, capaz de mostrar vulnerabilidad y enfrentar desafíos con resiliencia.

Noviembre: Mes de la Salud Masculina

El mes de noviembre se ha convertido en un símbolo para promover la salud integral de los hombres. En Hermosillo, Sonora, este compromiso inició en 2013, cuando el Cabildo designó noviembre como el Mes de la Salud Masculina, ratificado en 2022.

Esta iniciativa, orientada a prevenir enfermedades como el cáncer de próstata y testículo, además de atender la salud mental, marcó un hito en el estado.

En 2022, el Congreso de Sonora oficializó esta medida a nivel estatal, fomentando actividades preventivas y educativas dirigidas a los hombres.

Movimientos como Memovember han amplificado este esfuerzo a nivel mundial, sensibilizando sobre la importancia de las revisiones médicas oportunas y rompiendo los tabúes asociados con la salud masculina.

En México, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres, y su diagnóstico tardío continúa siendo un problema. Aunque el promedio de diagnóstico en Sonora es a los 67 años, se recomienda que los hombres inicien revisiones a partir de los 40 años. Esto requiere un cambio cultural donde prevenir sea visto como un acto de responsabilidad, no de valentía.

Desafíos y Soluciones

Los hombres enfrentan desafíos complejos que requieren atención urgente:

Salud Física y Mental: La esperanza de vida masculina sigue siendo menor, y muchos hombres evitan el cuidado médico preventivo.

Estigmas Emocionales: Los tabúes culturales dificultan que los hombres expresen emociones o busquen ayuda psicológica.

Ausencia Paterna: Según datos del INEGI, en el 47% de los hogares mexicanos el padre está ausente, lo que impacta negativamente en la cohesión familiar.

Fortalecer la figura masculina exige un enfoque inclusivo que:

Fomente la corresponsabilidad: Integrar a los hombres en las tareas domésticas y la crianza.

Cree espacios de diálogo: Abrir foros donde puedan compartir experiencias sin miedo al juicio.

Impulse campañas de concienciación: Promover el cuidado físico y emocional desde edades tempranas.

La Familia como Pilar de la Sociedad

La familia integrada sigue siendo el núcleo de una sociedad sana y resiliente. Aunque la estructura familiar ha evolucionado, el rol del padre como guía, protector y modelo de valores sigue siendo irremplazable. La educación basada en el ejemplo y la promoción de la paternidad responsable son claves para fortalecer este modelo.

La masculinidad no debe combatirse, sino entenderse desde una perspectiva que valore la responsabilidad, el respeto y el compromiso. El machismo, la irresponsabilidad y la violencia son problemas que deben erradicarse, pero el ser hombre no es sinónimo de opresión ni abuso. Al contrario, los hombres de bien son quienes cuidan, protegen y aman.

Reflexión Final

El Día Internacional del Hombre nos invita a reflexionar sobre la importancia de la figura masculina en la familia y la sociedad. Es un llamado a derribar estigmas, construir espacios de equidad y fomentar la salud integral de los hombres.

Al fortalecer la figura masculina, no solo beneficiamos a los hombres, sino también a las familias y comunidades que ellos ayudan a construir día a día. Este 19 de noviembre, reafirmemos nuestro compromiso con un mundo donde el bienestar masculino sea una prioridad compartida.

¡Felicidades a todos los varones hoy en su día!

Ingeniero civil, académico, editor y especialista en protección civil, seguridad patrimonial y derechos humanos. Promotor de la Resiliencia, la Salud Masculina y el Bambú.

[email protected]