DestacadaPrincipales

2 de octubre: México recuerda la masacre de Tlatelolco y honra a sus víctimas

Por Ileana Bernal de la R.

Este 2 de octubre, la bandera nacional ondeó a media asta en la explanada del Zócalo capitalino como homenaje luctuoso a los estudiantes caídos en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, durante los trágicos hechos de 1968.

La llamada masacre de Tlatelolco ocurrió cuando una manifestación estudiantil fue violentamente reprimida por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, donde la versión oficial reportó entre 20 y 30 personas fallecidas, 53 heridas de gravedad y alrededor de 2 mil detenidas.2 de octubre de 1968: Las imágenes del movimiento estudiantil y la  represión que marcó México a sangre y fuego | Fotos | EL PAÍS México

Sin embargo, investigaciones posteriores y testimonios de académicos y periodistas han estimado que el número real de víctimas pudo haber sido mucho mayor, entre 300 y 400 muertos, con cifras iniciales de hasta 500 fallecidos.

En 2006, la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado documentó aproximadamente 350 víctimas fatales, y por ende, los hechos han sido considerados un crimen de Estado, con participación de fuerzas militares y del Batallón Olimpia, un grupo paramilitar que operó en la zona.

Más allá de las cifras, la represión dejó cientos de personas heridas y miles detenidas, marcando uno de los episodios más dolorosos y significativos en la historia contemporánea de México.

Reconocimiento y disculpa del Gobierno del Estado

Por décadas, la responsabilidad del gobierno fue negada y los archivos permanecieron ocultos. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno mexicano ha reconocido su papel en la represión y ofrecido disculpas públicas.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia matutina,  recordó que hace un año se firmó un acuerdo mediante el cual el Estado reconoce políticamente que los actos de violencia contra integrantes del movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad, y se ofrece una disculpa pública a las víctimas, sus familias y a la sociedad mexicana en su conjunto.

Sheinbaum destacó que aquel 2 de octubre los estudiantes, que pedían libertad, democracia y la liberación de presos políticos, fueron brutalmente reprimidos por fuerzas del Estado.

“Fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX”, señaló la mandataria, recordando a las víctimas y a los presos políticos de entonces.

La frase “El 2 de octubre no se olvida” sigue resonando en México, recordándonos que la memoria es esencial para la justicia y la democracia. Honrar a las víctimas de Tlatelolco es un llamado a que el país nunca olvide el valor de quienes lucharon por la libertad y que las injusticias del pasado sirvan como lección para construir un presente más justo.

Hoy, más que cifras, recordamos nombres, rostros y sueños truncados. México mantiene viva la memoria de quienes pagaron con su vida por un futuro en el que la voz de la juventud sea escuchada y respetada.

 

La Jornada - Masacre de Tlatelolco, "herida profunda y vigente": ONUDH