Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 8 de marzo del 2015
La pelota está en la cancha del gobierno federal
GUILLERMO Padrés le dijo a Joaquín López Dóriga que la publicación del Wall Street Journal no le afectaba y que finalmente todo era un “golpe mediático” producto del tiempo electoral.
Gustavo Madero Muñoz, el dirigente nacional del PAN, repitió las afirmaciones de Padrés y remató en Culiacán el sábado con un “No pasará nada y todo quedará en un golpe mediático”
Ambos personajes coinciden en algo: “Lo que se dice en el artículo del WSJ es falso porque el gobierno federal no tiene ninguna investigación contra Padrés y su familia”.
Aparte el Gobernador de Sonora había caído en contradicciones. Hace un mes, cuando apareció junto a sus hermanos para “transparentar” las propiedades de la familia, ante un cuestionamiento directo aseguró que “no temía a publicación alguna” y actuaba “convencido del ejercicio de transparencia ante la exigencia ciudadana”.
Ante López Dóriga, el viernes, dijo: “Era una publicación que ya esperábamos, Joaquín. Desde hacía un mes nos habían advertido de esta publicación…”
Ese mismo día, el aún secretario de comunicación social del gobierno estatal, director de Telemax, director de Radio Sonora y director en funciones de Radio Fórmula en Hermosillo, Jorge Morales Borbón, hizo acto de presencia en varios espacios radiofónicos- periodísticos de la ciudad de México, defendiendo a Padrés, al hermano de éste, Miguel y a la sociedad de éste con el empresario Mario Aguirre.
Evidentemente, había una preocupación padrecista alrededor de estas respuestas, enfrentadas por cierto con “viáticos” del presupuesto estatal.
Y el asunto, si bien es cierto, pudiera quedar en “dimes y diretes”, ahora la pelota está en la cancha del gobierno federal.
Efectivamente. Toca ahora al secretario de Hacienda, Luis Videgaray o al jefe de inteligencia de esa dependencia, corroborar si lo publicado por el WSJ y negado tajantemente por Padrés y el dirigente nacional panista, es verdad o es mentira.
En Sonora, los sonorenses estamos más que convencidos que una autoridad local no hará absolutamente nada en contra de Guillermo Padrés y sus excesos y actos de corrupción.
Si verdaderamente este atípico gobernador que tenemos ahora en Sonora, es llevado a tribunales luego de exhibir evidencias de sus abusos, será porque existe una voluntad del gobierno del Presidente Peña Nieto, para actuar.
Se puede decir que entre los sonorenses, personajes como Alfonso Elías, Natalia Rivera y dirigentes de organizaciones civiles como “SOS” o “Sonora Ciudadana”, ya han hecho su parte., es decir, ellos ya cumplieron. Faltaría ver si existe seguimiento de las autoridades federales, competentes para conocer del asunto.
LUEGO DE los tres primeros días de campaña de Claudia Pavlovich y Javier Gándara Magaña, podemos destacar que la abanderada del PRI-Partido Verde y PANAL, ha desplegado una actividad que ha mostrado un fuerte músculo a la sociedad sonorense y se ha dado el lujo de imponer agenda, con una perspectiva de ofrecer honestidad y congruencia en lo que sería su gobierno… Con Claudia, las fuerzas del PRI a lo largo y ancho del Estado, le dicen a la gente que están no sólo vivos, sino muy fuertes y con muchas probabilidades del triunfo… Además, la presencia de varios “borreguistas” alrededor de Claudia, dejan la percepción de la eficacia en la “Operación Cicatriz” aplicada en estas semanas… Por su parte, Gándara Magaña se advierte muy acuerpado con la infraestructura del gobierno estatal, con la aparición de carteleras a lo largo y ancho del Estado resaltando (¿será ilegal?) logros como los uniformes escolares que automáticamente se le endosan a Javier… El candidato del PAN a la gubernatura está plenamente convencido de que su imagen personal y su trayectoria empresarial a lo largo de su vida, son en estos momentos valores que lo fortifican mucho más que el aval público del gobierno de Guillermo Padrés… Además, su deseo es moverse solo… Ya ha habido casos en que funcionarios estatales han querido acercarse para adentrarse a la campaña de Javier y lo que han recibido por respuesta es un sutil “Gracias, pero no”…