Noticias_Recientes

Reportan 2 defunciones por fiebre manchada en Cajeme

Hermosillo, Sonora, julio 28 de 2016.- La Secretaría de Salud Pública recuerda a la población sonorense lo importante que es mantener el patio limpio de los hogares, con el fin de combatir el mosco, así como eliminar los criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas y corcholatas.

Durante la semana epidemiológica número 29, que abarca del 17 y al 23 de julio, se registro 1 caso nuevo de dengue en Hermosillo, con lo que se acumulan 102 casos en lo que va del año, cabe señalar que a la fecha no han ocurrido defunciones por este padecimiento.

Del total de casos, 84 son del tipo clásico y 18 presentó alguna manifestación hemorrágica, 5 veces menos casos que lo registrado a la misma fecha del 2015, cuando se habían confirmado 593 casos de dengue: 418 del tipo clásico y 175 hemorrágicos.

Los casos de dengue clásico (84) se registraron en los municipios de: Hermosillo (28), Guaymas (16), Huatabampo (14), Navojoa (11), Cajeme (10), Empalme (2), Álamos (2) y Etchojoa (1).

Respecto a los pacientes con manifestaciones hemorrágicas secundarias a dengue (18), los municipios que han registrado casos son: Navojoa (5), Cajeme (3), Huatabampo (3), Guaymas (2), Hermosillo (1), Etchojoa (2), Bácum (1) y San Luis Río Colorado (1).

Con respecto a Chikungunya, durante la semana no se registraron casos nuevos, por lo que se mantiene 10 casos confirmados de la enfermedad, en los municipios de: Guaymas (5), Hermosillo (2) y Huatabampo (2) y Navojoa (1).

Además, no se presentó ningún caso sospechoso o confirmado de Zika en la entidad, manteniéndose hasta el momento 1 caso importado de Brazil.

Con respecto a rickettsia, durante la semana se registraron 2 casos nuevos de la enfermedad, por lo que se tiene un acumulado de 61

casos en el año, cifra menor en un 25% a lo registrado a la misma fecha del año pasado, cuando se tenían 82 casos.

Los municipios donde se han presentado casos de rickettsia (61) en lo que va del 2016 son: Hermosillo (25), Cajeme (14), San Miguel de Horcasitas (4), Etchojoa (3), Guaymas (3), Navojoa (4), Caborca (2), Nogales (1), Magdalena (1), Empalme (2), Benito Juárez (1) y Álamos (1).

Con respecto a las defunciones por fiebre manchada en el Estado, se registraron 2 defunciones, dos mujeres adultas residentes del municipio de Cajeme una de 27 años de edad y otra de 67 años de edad misma que vivía en una comunidad rural del municipio.

Acumulándose 23 fallecimientos, en los municipios de Hermosillo (5), Cajeme (9), San Miguel de Horcasitas (3), Guaymas (1), Navojoa (3), Nogales (1) y Magdalena (1).

Ante el incremento de la temperatura y humedad ambiental, la Secretaría de Salud recomienda:

· Limpiar el patio de nuestro hogar, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas, corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas, los depósitos de agua, limpiando los.

· Lavar frecuentemente recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.

· Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos. Si es necesario, usar de manera moderada repelentes comerciales, autorizados para su venta pública.

· Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.

· En caso de presenter fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como conjunctivitis y/o salpullido, no automedicarse y acudir a su unidad de salud.

· El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por estos padecimientos, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo.

Síntomas de fiebre manchada (rickettsia):

Dentro de los primeros 3 días:

· Fiebre

· Dolor de cabeza

· Malestar general

· Es importante comentar al médico que sospecha de contacto con garrapatas, para que sospeche de rickettsia.

Después del tercer día de evolución:

· Aparición de sarpullido que usualmente aparece en las piernas y se extiende al resto del cuerpo.