DestacadaGeneral

Aprueba Congreso tipificación del feminicidio

Con el objetivo de defender la integridad de la mujer sonorense , el Congreso del Estado aprobó la propuesta de incluir en el Código Penal, la figura del delito de feminicidio, iniciativa impulsada por el diputado Lorenzo Villegas Vázquez que impone de 30 a 60 años de prisión a los agresores, y fue trabajada en la comisión de justicia y Derechos humanos, presidida por la legisladora Shirley Vazquez Romero.

El legislador local que presentó la iniciativa el 7 de mayo, señaló que Sonora se homologa al marco normativo federal, en el que se incluye la figura de feminicidio como un delito independiente en el Código Penal del Estado y donde se le considera como un delito grave.

Explicó que para considerarse feminicidio o homicidio por razón de género, el marco normativo toma en cuenta si la víctima presenta signos de violencia sexual, lesiones, mutilaciones o actos de necrofilia, si se presentaron antecedentes de violencia entre el agresor a la víctima, además de amenazas previas al delito.

“También se toma en cuenta si hubo una relación sentimental, afectiva o de confianza entre el agresor y la víctima. Si la mujer fue incomunicada, si su cuerpo haya sido expuesto en un lugar público o si se encontraba en un estado de indefensión”.

Entre las diferentes modificaciones al Código Penal para el Estado de Sonora se incluye el sancionar a servidores públicos que entorpezcan el procedimiento jurídico de cualquier caso de feminicidio, propuesta presentada por la diputada del Partido de la Revolución Democrática Hilda Alcira Chang.

Por su parte la legisladora del Partido Acción Nacional y presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Shirley Guadalupe Vázquez Romero destacó que Sonora se coloca como un estado a la vanguardia al incluir la figura de feminicidio en su marco normativo, una lucha de organizaciones de la sociedad civil.

“Estamos atendiendo la constante lucha de las organizaciones de la sociedad civil para que se proteja la integridad de la mujer. El delito de feminicidio es considerado como un delito grave en el Código Penal y con esta reforma se le hace justicia a las víctimas”.

Después de sostener reuniones con representantes de la Sociedad Civil, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado representado por el magistrado presidente Sebastián Sotomayor Tovar, se logró una modificación al marco normativo cuidando cada palabra a fin de no dejar vacíos legales que permitan a los agresores escapar de la justicia.

Villegas Vázquez destacó las aportaciones del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional para tipificación del delito de homicidio en el Código Penal creando en conjunto una reforma que cumple con las peticiones de la población, especialmente de familiares y amigos de mujeres que han sido víctimas de homicidio por razón de género.

Leave a Response