Sacrifican a Ernesto Cordero; dejará coordinación en el Senado
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, destituyó a Ernesto Cordero como líder parlamentario en el Senado.
El hecho fue confirmado por el legislador Jorge Luis Preciado, quien afirmó que el propio Madero comunicó ayer la decisión a la bancada panista.
La salida de Cordero significa que los senadores afines al ex presidente Felipe Calderón dejarán de manejar discrecionalmente al menos 11.5 millones de pesos mensuales, correspondientes al presupuesto asignado para los 38 miembros del grupo parlamentario.
Preciado confirmó que mañana se reunirán con Madero, para trazar el perfil que deberá tener el nuevo coordinador. Entre los panistas que suenan están Héctor Larios, Ernesto Ruffo, Jorge Luis Preciado y Javier Corral.
Pese a su destitución, Ernesto Cordero permanecerá como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que terminará el próximo 3 de agosto.
El PAN cesa a Cordero como líder de bancada
El dirigente de ese partido abrirá mañana una consulta para determinar quién ocupará el cargo.
El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, destituyó a Ernesto Cordero como coordinador de los 38 senadores de ese partido político, lo cual puede implicar que el círculo cercano al ex presidente Felipe Calderón pierda en el Senado el manejo discrecional de 15 millones 124 mil pesos mensuales; es decir, 85.4% del total del que dispone la bancada panista.
Ayer, Jorge Luis Preciado, senador del Partido Acción Nacional (PAN), explicó que fueron informados ya de la decisión de Gustavo Madero y que la reu-
nión de mañana entre todos los senadores panistas y el presidente de ese partido será para que éste les consulte el perfil del sucesor de Ernesto Cordero Arroyo como líder de bancada.
Hasta anoche los nombres de Héctor Larios Córdova, Ernesto Ruffo Appel, Jorge Luis Preciado y Javier Corral se mantenían en boca de varios de los senadores del PAN, que si bien respaldaron a Ernesto Cordero durante su gestión como coordinador parlamentario ahora respetarán la decisión del dirigente nacional panista.
De esta manera, la salida de Cordero Arroyo de ese cargo implicaría para los senadores de Acción Nacional identificados con Calderón perder el manejo discrecional de 85.4% del dinero total del PAN en el Senado.
Liderados por Ernesto Cordero, con políticos que fueron cercanos colaboradores del ex presidente Felipe Calderón, los panistas en el Senado manejan una bolsa presupuestal mensual de 17.7 millones de pesos, de la cual no están obligados a rendir cuentas, como tampoco a reportar públicamente a quiénes les pagan salarios y si ese personal es contratado como asesores por honorarios.
Amago de los calderonistas
De acuerdo con el senador panista Javier Corral, los calderonistas amenazaron con separarse del grupo parlamentario del PAN en el Senado si Gustavo Madero quita a Cordero Arroyo como coordinador.
Sin embargo, esa decisión les implicaría quedarse sin comisiones y, por lo tanto, sin dinero, porque el reglamento del Senado establece que sólo se pueden formar los grupos parlamentarios una vez cada tres años, es decir, al comienzo de cada Legislatura.
El grupo parlamentario actual se integró en septiembre de 2012, lo que volverá a ocurrir en septiembre de 2015, cuando dé inicio la LXIII Legislatura.
Además, esas bancadas deben estar en función de los partidos políticos existentes, y sólo los grupos parlamentarios pueden tener presidencias en las comisiones legislativas.
El manejo presupuestal
Ernesto Cordero maneja 11.5 millones de pesos por ser el coordinador de los 38 senadores del PAN. Además, los calderonistas tienen para ellos 3.5 millones de pesos por las 11 comisiones que presiden y otros 672 mil pesos mensuales por sus tres posiciones en la Mesa Directiva del Senado.
Con base en la información oficial del Senado, el presupuesto por cada senador es de 304 mil 743.75 pesos mensuales, lo que implica que al ser 38 panistas, Cordero tiene una bolsa total de 11 millones 580 mil 234 pesos.
De igual forma, el Senado precisa que el presupuesto mensual para cada una de las comisiones es de 322 mil 177 pesos, y los panistas presiden 19.
El monto mensual total que recibe el PAN por sus comisiones es de seis millones 121 mil 363 pesos. De ellas, 11 son presididas por los calderonistas, que tienen un monto de tres millones 543 mil 947 pesos.
También tienen tres posiciones en la Mesa Directiva, la del propio Cordero, quien tiene un techo presupuestal de 310 mil pesos mensuales para contratar asesores; la vicepresidencia, de José Rosas Aispuro, que tiene un presupuesto de 210 mil pesos mensuales, y la secretaría, de Rosa Adriana Díaz Lizama, quien recibe 152 mil pesos mensuales para asesores.
De esta forma, los calderonistas manejaron, hasta ayer, una bolsa total de 15 millones 124 mil 181 pesos. Con la sola salida de Ernesto Cordero de la coordinación panista, perderán el manejo de 11 millones 580 mil 234 pesos.
Historia similar a la de Creel
A pesar de que Ernesto Cordero dejó de conducir al grupo parlamentario del PAN, se mantiene como presidente del Senado, porque se trata de una posición para la cual fue electo por el pleno y concluye el 3 de agosto próximo, cuando finalizarán los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Se trata de una historia similar a la que enfrentó Santiago Creel Miranda en junio de 2008, cuando el entonces presidente de ese partido, Germán Martínez, a petición del presidente Felipe Calderón, lo destituyó como coordinador porque tenía demasiada cercanía política con el PRD, entonces adversario del calderonismo, y porque eso lo llevaba a asumir acuerdos en el Senado que no respondían a los intereses del Ejecutivo.
La destitución de Creel fue sorpresiva. Se le comunicó a los senadores ya una vez tomada la decisión y jamás hubo una explicación oficial de la salida.
En el caso de Cordero, Madero explicó desde el viernes pasado que el motivo es la disociación que existe entre las posiciones del CEN panista y la del ex precandidato presidencial panista.
Los que suenan
Gustavo Madero informó a los senadores del PAN que la reu-nión de mañana será para definir el perfil de quien habrá de suceder a Cordero, y anoche se mantenían los nombres de Héctor Larios, Ernesto Ruffo, Jorge Luis Preciado y Javier Corral.
Sin embargo, el más firme era Héctor Larios, porque ya fue coordinador de los senadores panistas en 2006 y de los diputados de ese partido entre 2006 y 2009, periodo en que hizo mancuerna con Emilio Gamboa, entonces líder de los diputados del PRI y ahora de los senadores del Revolucionario Institucional.
Ernesto Ruffo ha dejado en claro, en varias ocasiones, que no tiene ambición de ocupar puestos de poder, sino de trabajar por la unidad del partido.
Jorge Luis Preciado es un político cercano a Madero, y Javier Corral cuenta con experiencia en materia legislativa.
Sobre el presidente nacional del PAN recae la decisión de remover al coordinador parlamentario, y Madero la asumió desde la semana pasada. Ayer se la comunicó a Ernesto Cordero, quien recibió el respaldo de 24 de los 38 senadores panistas.
En entrevista, el senador Jorge Luis Preciado confió en que sus 24 compañeros respeten al nuevo coordinador y no pretendan generar un liderazgo paralelo.
Carta enviada por el Grupo Parlamentario del PAN a Gustavo Madero (Texto íntegro)
Sr. Lic. D. Gustavo Madero Muñoz
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional
Partido Acción Nacional
P r e s e n t e
Estimado Jefe Nacional:
Hemos recibido su convocatoria para sostener una reunión con usted el próximo martes 21 del presente, a fin de revisar algunos aspectos de nuestra agenda política y legislativa, así como aspectos de la coordinación entre esa apreciable dirigencia y nuestro Grupo Parlamentario.
Sobre el particular, por este conducto confirmamos a usted nuestra asistencia a dicha reunión. Estamos seguros de que la misma servirá para revisar la agenda legislativa y otros aspectos propios de la relación y coordinación en un marco de respeto y colaboración.
En preparación de tan importante encuentro, las Senadoras y los Senadores de la República que suscribimos este documento expresamos a usted nuestra convicción de que el arranque de esta LXII legislatura ha sido uno de los más productivos de la historia del Congreso de la Unión, en buena medida gracias a la cohesión y responsabilidad con la que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional ha actuado.
De la misma manera, estimamos que nuestra bancada ha sabido alcanzar acuerdos en aquellos temas y reformas que México necesita, sin regateos ni mezquindades. Hemos sido oposición seria, responsable y constructiva. Pero también hemos actuado con la determinación necesaria como Cámara Revisora o al presentar y discutir iniciativas a fin de establecer controles democráticos para nuestro marco jurídico e institucional.
En el Grupo Parlamentario de Acción Nacional creemos que la actitud modernizadora y madura para alcanzar acuerdos que beneficien al país con otras fuerzas políticas debe estar acompañada de nuestra habilidad para actuar como auténtico contrapeso a un gobierno y a un partido en el gobierno que claramente lo ameritan.
Es en ese contexto que los abajo firmantes expresamos nuestro apoyo y reconocimiento al Senador Ernesto Cordero como un Coordinador del Grupo Parlamentario dotado de la capacidad necesaria para cumplir con tal encomienda pues está más que acreditada su legitimidad, interlocución, acción, decisión y cohesión para llevar a buen puerto la agenda legislativa y los principios de doctrina de Acción Nacional.
Esperamos sinceramente que nuestro encuentro del próximo martes nos permita salir unidos y fortalecidos de cara a los grandes retos que, como legisladores y como partido, tenemos por delante.
Atentamente
«Por una patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos»
José Rosas Aispuro Torres
María Luisa Calderón Hinojosa
Gabriela Cuevas Barrón
Adriana Dávila Fernández
Rosa Adriana Díaz Lizama
Francisco Domínguez Servién
Francisco García Cabeza de Vaca
Martha Elena García
Silvia Garza Galván
Roberto Gil Zuarth
Mariana Gómez del Campo G.
Raúl Gracia Guzmán
Fernando Herrera Avila
Jorge Luis Lavalle Maury
Francisco Salvador López Brito
Javier Lozano Alarcón
Carlos Mendoza Davis
Sonia Mendoza Díaz
Pilar Ortega Martínez
Octavio Pedroza Gaitán
Juan Carlos Romero Hicks
Luis Fernando Salazar Fernández
Fernando Torres Graciano
Fernando Yunes Marquez
EXCÉLSIOR