Sostiene Claudia Pavlovich encuentro con caborquenses
En respuesta a la demanda de representantes sociales, empresarios, académicos y del sector productivo de Caborca, quienes plantearon la urgencia de un plan integral para atender las necesidades de las familias de esta región, la Senadora Claudia Pavlovich Arellano se comprometió a continuar siendo una gestora permanente.
En compañía de la diputada local, Karina García, el delegado en Sonora de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Ángel Castillo Tarazón y el delegado de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) , Ulises Cristópulos Ríos, atendió los planteamientos de la comunidad caborquense.
Presentes también en este encuentro los ex presidentes de Caborca y Altar, José Manuel Copado y Domingo Pesqueira, respectivamente, Rodrigo Acuña Arredondo, agricultor de la zona, planteó el retraso que representa en el plano productivo, los desperfectos en el tramo carretera Altar – Y Griega, sin dejar de lado los constantes accidentes, que en muchos de los casos acaban con pérdidas humanas.
También plantearon la inconformidad a causa del alto cobro de peaje en la caseta ubicada en Trincheras, que sin previo aviso duplicaron su costo estando ahora a 93 pesos el cruce, a lo que Pavlovich Arellano destacó que ésta inconformidad ya se la expuso al propio secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y junto al delegado de esta dependencia en Sonora, Javier Hernández Armenta, tienen en revisión el contrato relativo a la concesión, para determinar la legalidad de este aumento.
En el encuentro participaron también Juan Pedro Vanegas, presidente de la Asociación de Hoteleros del Estado de Sonora, el agricultor Manuel Macías, en tanto que del sector minero estuvo Arnulfo Santiago y del educativo Rayna Elyzabeh García Moraga, directora de Ciencias Sociales de la unidad norte de la Universidad de Sonora
Por su parte, el doctor Víctor Melchor Palacios planteó la grave problemática que se presenta en el Hospital General, al no haber suministro de medicamentos ni instalaciones con equipamiento óptimo para la realización de operaciones y la atención de emergencias.
También expusieron la irregularidad de terrenos ejidales a lo que el delegado de la Sedatu expuso la revisión de los casos, en tanto que el delegado de Semarnat atendió la preocupación por la contaminación derivada de los procesos productivos primarios de la región.
En sus exposiciones los funcionarios federales se comprometieron a darle seguimiento a cada uno de los casos expuestos a fin de encontrar alternativas para la solución a problemática planteada.