DestacadaGeneral

Voluntad, clave para frenar más casinos

Por Gerardo Moreno/

El regidor Guillermo Moreno explica que el ayuntamiento no debería otorgar más permisos, mientras no se cumplan con todos los requerimientos en los tres niveles de gobierno

La proliferación de casinos en Hermosillo tiene que ver porque no se ha tenido la voluntad, ni política ni social de frenar las construcciones de estos centros de vicio, ya que ninguna de las obras que se están llevando a cabo cumple cabalmente con la normativa y reglamentos locales, indicó Guillermo Moreno Ríos, regidor local por el PRI y presidente del Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (INCIDE).

Explicó que personalmente considera que los casinos no tienen ningún sustento social ni económico para ser abiertos en Hermosillo, ni en ningún lugar, ya que son más los problemas que atraen y que se ven claramente en la ciudad como los divorcios, problemas intrafamiliares, desfalcos económicos y la adicción como la creciente ludopatía que generan una ciudad viciosa, que los supuestos beneficios que quieren vender como el turismo.

“Yo no veo la verdad, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia la instalación de los casinos. Se quiso manejar hace algunos años que se iba a incrementar el turismo, pero no tiene fundamento y por ese lado no tiene ninguna justificación”, aseguró.

Por el lado legal aseguró que estos establecimientos, a pesar que cuenten con los permisos de la Secretaría de Gobernación, para ser instalados en una ciudad deben cumplir con los reglamentos y leyes locales e indicó que en el caso de Hermosillo no se están cumpliendo ni la licencia de uso de suelos, ni la licencia de construcción, ni la licencia riesgo social. Entonces al no respetarse estos reglamentos están incurriendo en ilegalidades.

Explicó que los puntos donde el ayuntamiento debe hacer cumplir al 100% los reglamentos y leyes locales son: 1. Exigir contar previamente la licencia de uso de suelo antes de iniciar físicamente la construcción (Debe ser la licencia, no nada más el dictamen informativo); 2. Exigir tener el resolutivo aprobado del diagnóstico de riesgo por la unidad estatal de protección civil (No nada más ingresado a la dependencia además del giro del negocio, que es competencia estatal); 3. Exigir la licencia de construcción aprobada por CIDUE; 4. Exigir la licencia ambiental integral aprobada por CIDUE; 5. Exigir el dictamen de aprobación de proyecto aprobado por la Unidad Municipal de Protección Civil. Estas tres últimas deben estar aprobados y no solamente ingresados al expediente, que es como dijo están actualmente.

Y una vez terminada la obra:

6. Exigir antes de la apertura, el Dictamen de Seguridad Contra Incendios expedido por la Unidad Municipal de Protección Civil; 7. Exigir antes de la apertura la inspección de CIDUE y que obtenga la constancia de ocupación y la licencia de funcionamiento; 8. Con todo ello, al momento de apertura al público, la operación pasa a vigilancia de Inspección y Vigilancia Municipal y a la Unidad Estatal de Protección Civil.

Explicó que no se están cumpliendo porque por un lado no puedes tener la licencia de uso de suelo si no tienes la expedición de parte de protección civil del riesgo social y por otro lado protección civil no puede darte esta licencia si la obra ya empezó a construirse.

De esta forma las autoridades, tanto estatales como locales, se avientan la bolita unas a otras y ninguna de las dos hace nada para detener las construcciones y se escudan en que la Secretaria de gobernación ya dio los permisos.

El ejemplo Monterrey contra casinos

En la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, el ayuntamiento local modificó los reglamentos locales en los apartados de construcción, zonificación y uso de suelos (homologados con la Ley Estatal de Desarrollo Urbano) para prohibir los permisos sobre el predio y la licencia de construcción y así evitar completamente la construcción, apertura y reapertura de casinos en la ciudad y según lo comentó la edil local a medios de comunicación, sin dejar lugar para que estos negocios puedan buscar argucias legales o amparos.

En ese sentido el Regidor Guillermo Moreno expresó que esto puede y debiera ser aplicado en Hermosillo, ya que el problema de los casinos es bastante fuerte y atrae muchos problemas. Sin embargo expresó que la cuestión es que hace falta voluntad y “pantalones” para que se haga.

Agregó que la propuesta que sonó de enviar los casinos a 10 kilómetros fuera de la ciudad aún no se ha presentado en el pleno del Cabildo. Pero indicó esa no es la solución porque sería enviar el problemática a otras partes, como por ejemplo al Poblado Miguel Alemán donde ya tienen muchas problemas sociales, por lo cual dijo que la única solución es dejar de abrir casinos.

Por otro lado Moreno Ríos recordó que en la administración pasada, por iniciativa del entonces regidor Álvaro Enciso y apoyada por el grupo que presidía Epifanio Salido y el alcalde Javier Gándara, el 27 de mayo se logró un acuerdo donde que por lo menos esa administración no expidiera ningún permiso de uso de suelo para este tipo de negocios, lo cual se cumplió.

Comentó que el como regidor exhorta a sus compañeros de cabildo, alcalde de Hermosillo y al síndico municipal, que si no se puede replicar lo que se logró en la ciudad de Monterrey, por lo menos continuar con el acuerdo que ya estaba en la administración anterior y así evitar que se instalen más casinos y evitar que Hermosillo se convierta en una ciudad viciosa.

Leave a Response