General

México despide a José María Pérez Gay y Arnoldo Martínez Verdugo

Durante este fin de semana, en distintos días, dos reconocidas personalidades mexicanas de distintos ámbitos fallecieron.

El escritor, académico, traductor y diplomático mexicano José María Pérez Gay murió la madrugada del domingo a los 70 años, informó su hermano Rafael Pérez Gay.

«Mi hermano José María Pérez Gay murió a las 02:05 hora local (07:05 GMT) de hoy domingo a los 70 años de edad», escribió en la red social Twitter sin precisar la causa de su muerte, indicó la agencia Efe.

El intelectual, quien nació en Ciudad de México en 1944, recibió el Premio Nacional de Periodismo en Divulgación Cultural en 1996, fue embajador en Portugal y agregado cultural en varios países.

También fue director y fundador del Canal 22 de TV y colaborador del excandidato presidencial de la izquierda mexicana Andrés Manuel López Obrador en temas internacionales.

Entre sus obras destacan El imperio perdido, La profecía de la memoria: ensayos alemanes y El príncipe y sus guerrilleros.

Estudió Ciencias y Técnicas de la Información en la Universidad Iberoamericana y un doctorado en Filosofía Germanística por la Universidad Libre de Berlín.

El Gobierno de Austria le otorgó la condecoración de la Cruz de Honor para las Ciencias y las Artes, y el de Alemania la Orden de la Gran Cruz al Mérito, entre otros reconocimientos.

Exlíder comunista Martínez Verdugo

Por otro lado, el viernes murió el exlíder de la izquierda mexicana, Arnoldo Martínez Verdugo, de 88 años, en Ciudad de México.

De acuerdo a lo que informa la web de la televisora CNN, Martínez fue de los últimos dirigentes del movimiento comunista de segunda mitad del siglo XX, militante del Partido de la Revolución Democrática, que confirmó el deceso y afirmó que seguirá enarbolando las banderas que él cargó.

La promoción de la democracia y la igualdad, la lucha política pacífica, la defensa de los sectores más vulnerables y el activismo internacional por causas progresistas son banderas de la izquierda heredadas por Arnoldo Martínez Verdugo que siguen vigentes, señaló el líder perredista Jesús Zambrano Grijalva, según afirmó por su parte la agencia Notimex.

El máximo líder del principal partido de izquierda expresó que la muerte de personajes como Arnoldo Martínez dejan un vacío indiscutible e insustituible, por la congruencia con la que se condujeron.

Jesús Zambrano destacó el trabajo realizado por este luchador social en favor de la construcción democrática en el país; «como muchos luchadores estuvo en la cárcel por sus ideas».

«Arnoldo le abrió camino a esta vertiente de la izquierda que jugó un papel importante en la unidad de lo que era la dispersión de la izquierda en los años 70 y primera mitad de los años 80, fue clave en la conformación del Partido Mexicano Socialista en 1987, impulsor de la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988», recordó.

En el homenaje póstumo, Zambrano Grijalva recordó que la obtención del registro electoral del Partido Comunista de México fue el mejor legado de Arnoldo en este campo, pues ese registro es el que actualmente tiene el PRD.

«Toda nuestra gratitud y reconocimiento y todo lo que debe ser Arnoldo Martínez como ejemplo de congruencia y de lucha incansable; hasta los últimos años de su vida estuvo opinando y trabajando queriendo contribuir en el desarrollo democrático del país», manifestó el líder de ese partido de izquierda.

El líder perredista sostuvo que para honrar la memoria de Martínez Verdugo «hay que trabajar en la elaboración de nuevas propuestas para las nuevas circunstancias que vive México y para consolidar la unidad del PRD en confluencia con otras fuerzas políticas, para evitar retrocesos en la vida democrática.

«La presencia de Arnoldo en los avances de democracia y de la izquierda son indiscutibles, que su ejemplo nos ilumine para que en el 2018 la izquierda con el PRD llegue a ser gobierno de la República», concluyó.

UNIVISION

Leave a Response