General

Compradores abandonan 100 mil casas de Infonavit

Si en 2011 había en México 9 mil 964 casas de Infonavit abandonadas, una nueva medición al cierre de 2012 reveló que son 100 mil 731 viviendas en esa condición.

La vivienda abandonada es la que se encuentra vacía y en cartera vencida, a diferencia de aquella que está deshabitada pero cuyos pagos están al corriente.

Dentro del universo de casas abandonadas, Infonavit encontró que 13 mil 650 estaban –además– vandalizadas, es decir, con daños como graffiti o vidrios rotos.

Este fenómeno en el que los deudores de una hipoteca dejan su inmueble comenzó a detectarse en el norte del país a raíz de la inseguridad, pero se agravó y generalizó desde 2008 por la crisis económica.

El problema se amplió con las casas que se han quedado vacías por su lejanía de los centros de trabajo y la falta de infraestructura, señaló Ricardo Marentes, director general de Aserva Consulting Group.

El estado con más viviendas abandonada es Tamaulipas con 9 mil 274 unidades, le siguen el Estado de México, con 7 mil 085, Chihuahua con 6 mil 748 y Baja California con 6 mil 457 casas.

«Las grandes desarrolladoras de vivienda son las que tienen más vivienda abandonada, pues tienen la reserva territorial más alejada, apostaron por desarrollar en municipios alejados», comentó Marentes.

Calculó que esas grandes constructores construyeron un 70 por ciento de la vivienda que hoy está abandonada y que el 30 por ciento restante fue edificada por empresas regionales.

Grandes empresas, como Homex, Geo y Urbi, enfrentan actualmente una situación financiera complicada, debido a una caída de sus ingresos y a complicaciones para pagar su deuda.

En lo que va del año, las acciones de esas tres compañías registraron una caída de 71.6 por ciento en promedio en la Bolsa Mexicana de Valores.

Al 20 de mayo de este año, Geo, Homex y Urbi representaban el 14.4 por ciento de los créditos de vivienda nueva del Infonavit.

Eugene Towle, socio director de Softec, señaló también entre las razones del abandono a que el Infonavit erró en sus previsiones.

«Los factores más importantes tienen que ver con inseguridad y el desempleo, y en segundo lugar con que el Infonavit calculó mal la capacidad de pago de sus clientes», comentó.

Al cierre del primer trimestre de este año, la cartera vencida del Instituto subió a 5.49 por ciento, desde 5.38 por ciento del mismo plazo de 2012.

REFORMA

Leave a Response