General

2013, un año para el robo

Por Gerardo Moreno/

Este 2013 ha sido un año complicado para el estado en cuestión de robos a casa-habitación, pues estos se han mantenido en aumento, al punto de colocar a Sonora en rojo en el Semáforo Delictivo de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública.

Este incremento se debe principalmente a la falta de cohesión comunitaria donde los vecinos no se apoyan, abonándole la creciente apertura de fraccionamientos nuevos y que muchos ciudadanos ponen muy fácil el acceso a los ladrones.

Ma Elena Carrera
María Elena Carrera Lugo, directora general de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SESP.

La directora general de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SESP, María Elena Carrera Lugo, explicó en entrevista para Primera Plana cómo es la dinámica de este delito durante temporadas vacacionales.

“Justamente entre julio y agosto hay un incremento sostenido de la acción delictiva. Pero digamos que para el estado de Sonora en cuanto al robo a casa-habitación ha sido un año complicado”.

Dijo que en Hermosillo se presentan el 47% de los robos domiciliarios, aunque aclaró se está trabajando al respecto pues en abril y mayo de este año se habían presentado más de 100 atracos en cada uno y para junio bajó a 67.

Abundó que el 56% de los robos suceden cuando no hay nadie en el hogar, es decir, que los ladrones tienen una vigilancia constante y profesional de las casas, al punto que saben qué día y a qué hora estará vacía.

“Los delincuentes acostumbran a estudiar las horas en donde pueden cometer el robo, si ves a una persona extraña o a un carro extraño, hay que comunicarlo con los vecinos, platicar si ellos han visto a la misma gente extraña merodeando por ahí”.

Siempre vigilan rutinas

Según las estadísticas que tienen la SESP, el 67% de los robos se realizan en la tarde y en la madrugada, es decir aprovechan cuando salen a hacer alguna actividad como ir al súper o cuando se deja la casa sola en la noche. Incluso cuando hay gente adentro, pues dijo ellos también saben que en esta temporada de calor los aires están prendidos y muchos no escuchan.

Un punto confirma que los ladrones investigan antes de cometer el delito, es que la son sin violencia, es decir, no utilizan armas y casi nunca hay lesionados.

“Lo importante del robo a casa-habitación en Sonora, a diferencia de otros estados de la República, es que en todos estos atracos que van registrados, solamente en 1% se uso arma blanca, el 98% fue sin violencia, es decir no había nadie en la casa. Entraron y salieron como Juan por su casa”.

El norte, terreno caliente

Las colonias con mayor incidencia, considerados focos rojos son: El Poblado Miguel Alemán, Villa Verde, Pueblitos, Solidaridad, Puerta Real, La Choya, El Sahuaro y el fraccionamiento Tierra Nueva.

Un dato curioso, comentó Carrera Lugo, es que los ladrones descansan los fines de semana, pues hay una disminución considerable de los casos reportados en sábados y domingos, principalmente porque es cuando las personas pasan más tiempo en su casa y al contrario el día preferido para robar es el jueves.

Agregó que las cifras del Semáforo Delictivo son solo las denuncias. De ahí que se crea un amplio espectro de delitos que no se denuncian, por considerar que nunca se investigará o sencillamente por indiferencia.

“Hay mucha gente que prefiere no denunciar; si me robaron el estéreo o mis joyitas que no valen tanto, no lo reportan, entonces vemos una gran cifra negra”.

¿Cómo ahuyentar a las ‘ratas’?

La encargada de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, comentó que la principal recomendación es tener una buena coordinación con los vecinos, que entre todos estén al pendiente si ven algo raro o a personas merodeando se lo hagan saber a todos, para que entre todos se ayuden.

Indicó que desgraciadamente no se tiene esta cohesión comunitaria e incluso hay cerradas donde solo viven diez familias y aun así no se conocen entre ellos.

2 mirillasOtro punto importante es ponerles la situación difícil a los ladrones, colocando chapas de calidad y seguros en las puertas y ventanas, cerrarlas bien cada vez que salgamos, de ser posible poner alarma y de esta forma el ladrón sabrá que tienen que pelear y batallar para entrar.

“Es muy importante y esto nos lo han dicho las personas que se dedican al robo a casa-habitación, nosotros les hemos preguntado ¿Qué es lo que te llama la atención cuando vas a robar a una casa? Ellos van a decir lo que me lo facilite, que no tenga alarma, que no tenga rejas y que tenga una chapa de baja categoría”.

También no dejar copias de las llaves en macetas o debajo de los tapetes, eso es una invitación a que entren a robar.

Pero además, se debe tener buena visibilidad al interior de la casa, es decir sin árboles o plantas que la cubran, porque así se puede ver si alguien afuera, y los de afuera pueden ver si hay movimiento adentro.

Agregó que es importante no dejarle las llaves a nadie que no sea de confianza, si hay algún albañil o plomero trabajando en la casa siempre alguien debe vigilarlos, porque ellos mismos pueden avisar cuando un lugar está solo.

Y si se va a salir se debe dejar a alguien encargado de vigilar la casa, ya sea un vecino o algún familiar que de rondines constantes a la vivienda, prenda luces y muy importante, dejarles un número de teléfono a donde nos puedan localizar. Y ante cualquier eventualidad marcar inmediatamente al 066 antes de entrar a la casa.

En el tema de los robos trabajan con tres programas: Las Brigadas de Seguridad (volanteo con la información de prevención más importante); Comunidad Segura, (con ayuda de jóvenes universitarios se hace un diagnostico preciso de cada comunidad conflictiva); y Vecinos Vigilantes, (trabajo con las asociaciones de vecinos para informales de la situación que viven sus colonias y hacerles las recomendaciones pertinentes).

Leave a Response