Noticias_Recientes

Aumenta gasto de hogares en tarjetas de crédito

En 2012, los hogares destinaron en promedio 2 mil 674 pesos al pago de tarjetas bancarias y de tiendas, monto que equivale a 21.1 por ciento del ingreso mensual, según estadísticas contenidas en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Esta proporción es un incremento respecto al 18 por ciento observado en 2010 y se debe principalmente al mayor uso de estos instrumentos por parte de la población con mejor ingreso.

La ENIGH, elaborada por el Inegi cada 2 años, considera el total de los hogares en México y los organiza de menor a mayor ingreso.

Luego, los divide todo en 10 grandes segmentos, a los que denomina deciles.

En 2012, las familias en el extremo superior -ubicadas en el decil X o 10 por ciento de hogares mejor posicionados- destinaron 4 mil 782 pesos mensuales a pagar tarjetas, lo cual equivale a 10.6 por ciento de su ingreso.

En la encuesta de 2010 gastaron 9 por ciento.

En cambio, las familias en el extremo inferior -decil I o 10 por ciento de los hogares con menor ingreso- en 2012 erogaron en promedio 480 pesos al mes, 23 por ciento de su ingreso.

Aunque es muy alto, ésta es una reducción considerable frente al 45.4 por ciento de 2010.

Esto significa que la población con menor ingreso redujo su deuda, probablemente derivado de la experiencia que dejó el excesivo uso de tarjetas entre 2007 y 2008.

Esto se confirma si se observa la evolución en el número de hogares que se incorporaron al uso de tarjetas bancarias y comerciales.

Con base en las estadísticas de las últimas dos encuestas, se observa que bancos y tiendas colocaron más sus productos, pero entre familias de mayor ingreso.

Se estima que 3.4 millones de hogares hicieron uso de estos instrumentos financieros el año pasado, 247 mil más que en 2010.

REFORMA

Leave a Response