Noticias_Recientes

Salinas: Bush pidió apertura petrolera en el TLCAN, me negué

El expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, afirmó que en los años 90 el exmandatario de Estados Unidos, George Bush, le pidió una apertura petrolera, a lo que él se negó.

En una colaboración que Salinas de Gortari escribió para la revista Expansión, señaló que durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Bush pidió que se incluyera el petróleo en el acuerdo comercial.

El expresidente mexicano, que gobernó de 1988 a 1994, indicó que al rechazar la solicitud, “el destino del petróleo se mantenía en manos mexicanas”.

“El presidente Bush me pidió incluir el petróleo en la apertura comercial. Mi respuesta fue una firme negativa. El destino del petróleo se mantuvo en manos mexicanas”, aseguró Salinas de Gortari, quien también aclaró que a su vez, él solicitó al gobierno de Estados Unidos un acuerdo migratorio.

El exmandatario considera que no se ha aprovechado plenamente el TLCAN en 20 años que lleva vigente, por la falta de reformas estructurales; sin embargo, destacó los beneficios que ha logrado el acuerdo firmado durante su administración.

“El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue concebido como un instrumento de transformación interna para apuntalar el crecimiento económico de México y una palanca para relacionarse con el vecino más poderoso del mundo.

“A 20 años de su entrada en vigor, ha cumplido cabalmente ese objetivo. No es la panacea que algunos equivocadamente anticiparon ni el desastre que sus críticos insistieron en presentar”, manifestó.

Según Salinas de Gortari, antes del tratado la economía mexicana estaba cerrada al mundo, por lo que el TLCAN transformó al país en un exportador de manufacturas, además de que adquirió mayor capacidad exportadora en mercados diferentes al estadounidense y atrajo inversiones.

“Hacia el futuro, quizá podríamos desarrollar relaciones más precisas con regiones específicas de Estados Unidos, identificando las potencialmente más favorables para México. En particular, la zona fronteriza entre ambos países merece una atención muy especial”, sentenció el expresidente de México.

ADN POLÍTICO