Fortalece Profepa combate contra tráfico y comercio ilícito de Totoaba
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acordó con diversas dependencias fortalecer el combate institucional al tráfico y comercio ilícito del pez Totoaba, por cuyo “buche” se paga hasta cinco mil dólares en el mercado negro asiático.
En el marco de la Primera Reunión de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Totoaba, la dependencia convino compartir información, con las reservas de ley, sobre actores, empresas y personas identificadas por autoridades judiciales y fiscales federales en actividades ilegales relacionadas con esa especie.
La Totoaba macdonaldi habita únicamente en aguas territoriales mexicanas del Golfo de California y llega a alcanzar dos metros de longitud y un peso superior a los 100 kilogramos, detalló la Profepa en un comunicado.
Organismos internacionales estiman que en el mercado negro de China y Hong Kong, los “buches” o vejigas natatorias de la Totoaba alcanzan precios de entre dos mil y cinco mil dólares el kilogramo, al ser comercializados como alimento gourmet al que se le atribuyen falsas propiedades curativas y afrodisíacas.
En el encuentro convocado por la Profepa y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se determinó aumentar la cooperación con la Administración General de Aduanas, a fin de fortalecer la vigilancia en puntos aduaneros y con ello combatir la exportación ilegal de esta especie y sus diversos subproductos.
Asimismo se acordó coordinar esfuerzos con la Procuraduría General de la República (PGR), para proponer reformas legales en la actual tipificación de los delitos relacionados con especies en riesgo y eficientar la coordinación sobre las investigaciones y el seguimiento de los procesos judiciales.
En este contexto se buscará al Consejo de la Judicatura, del Poder Judicial de la Federación, con el fin de garantizar que los jueces tengan la información necesaria sobre el tema.
También prevén involucrar en el proceso a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de las Capitanías de Puerto en San Felipe, Baja California, y el Golfo de Santa Clara, en Sonora, para una mayor verificación de las embarcaciones autorizadas.
De igual manera agentes de la Policía Federal (PF) reforzarán su apoyo en las acciones de vigilancia en filtros carreteros y en el aseguramiento de los detenidos.
En suma, se pretende combatir al más alto nivel y mediante operativos conjuntos el tráfico ilegal de esta especie en todos los eslabones: extracción, acopio, almacén, procesamiento, transporte y comercialización.
Incluso está listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de peligro de extinción, esta especie se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La Tatoaba, además, se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En 2013 las acciones de inspección y vigilancia de Profepa derivaron en la puesta a disposición del Ministerio Público Federal de un total de ocho personas por la posesión ilegal de ejemplares de Totoaba y en el aseguramiento de manera precautoria de casi 20 toneladas de esa especie.
Notimex