DestacadaGeneral

Recuerda festival cultural al tenor Alfonso Ortiz Tirado

El cantante, médico y humanista Alfonso Ortiz Tirado es evocado anualmente con el festival cultural que lleva su nombre y cuya treintava edición arrancará mañana, que se cumplen 121 años de su nacimiento.

El encuentro, que organiza el Instituto Sonorense de Cultura, hasta el 1 de febrero, ofrecerá en distintos escenarios de los municipios Álamos y Cajeme de Sonora una nutrida programación, integrada por música de cámara, bel canto, rock, folk, punk, trova y salsa, entre otros géneros.

El festival que congregará a diversos artistas provenientes de 13 países, iniciará con la entrega de la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado” 2014 con la se recuerda al celebre cantante mexicano, quien también destacó com médico.

Ortiz Tirado
México recuerda al celebre cantante con la entrega anual de la Medalla “Alfonso Ortiz Tirado”

Originario del municipio de Álamos, Sonora, Alfonso Ortiz Tirado nació el 24 de enero de 1893. Sin embargo, tras el fallecimiento de su padre se trasladó con su madre y hermanos a la Ciudad de México, de acuerdo con su biografía disponible en el portal en Internet “festivalortiztirado.gob.mx”.

Desde temprana edad, el pequeño Alfonso descubrió sus aptitudes para el canto, no obstante, se matriculó en la Facultad de Medicina, de donde se licenció en 1919 como cirujano.

Paralelo a su carrera como médico, estudió canto con el maestro José Pierson (1861-1957) y en 1920 comenzó a ofrecer conciertos y funciones benéficas.

Ese mismo año, cantó por primera vez en la radiodifusora de la Compañía Cigarrera “El Buen Tono”, apunta el sitio electrónico “operasiempre.es”.

En esa época además fue miembro de la Academia Americana de Cirugía y de la Indolatina de Medicina, y dictó cátedra en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su legado científico se integró por diversas aportaciones médicas en la ginecología, aunque el sonorense encontró en la ortopedia su especialización.

En 1928, de la mano de la soprano Consuelo Escobar, el barítono David Silva y el bajo Eduardo Lejarazu, Ortiz Tirado debutó en el Teatro “Esperanza Iris” con la ópera “El elixir de amor”, en la que interpretó a “Nemorino”.

A lo largo de su carrera, el tenor realizó varias giras artísticas en diversas ciudades del país y durante sus primeras presentaciones se hizo acompañar del compositor Gonzalo Curiel (1904-1958) y José Sabre Marroquín (1909-1995).

En 1929 Cuba y otras ciudades del Caribe, se convirtieron en los primeros sitios que el tenor visitó fuera de territorio mexicano.

De regreso en México, ofreció un concierto de ópera y música mexicana a lado de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara, mismo que obtuvo gran éxito.

El 18 de septiembre de 1930 junto a Juan Arvizu (1900-1985), Néstor Chayres (1908-1971), y Agustín Lara (1897-1970) inauguró una de las estaciones con más antigüedad del Distrito Federal, la XEW.

Tres años más tarde, Ortiz Tirado incursionó en el cine con la película “Su última canción”, filme que contó con la colaboración musical de Jules Massenet (1842-1912) y María Grever (1885-1951).

Su debut en Uruguay llegó en 1934 con un concierto acompañado de Carlos Bourquet en el Teatro 18 de julio, en Montevideo. La presentación de esa noche incluyó canciones como “Pregón de las flores”, de Ernesto Lecuona; “Te quiero”, de Agustín Lara y “Las perlas de tu boca”, de Eliseo Grenet, entre otras.

Sus últimos años, los vivió desesperado al encontrarse inhabilitado de la voz, además de padecer una dolencia cardíaca desde hace siete años.

Alfonso Ortiz Tirado murió el 7 de septiembre de 1960, sus restos descansan en el Panteón Francés de la Piedad, en esta ciudad.

Notimex