Presionan televisoras al Ifetel
La pugna entre televisoras de paga y abiertas subió ayer de tono.
Dish pidió al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que declare a Televisa agente económico preponderante y le imponga obligaciones específicas.
TV Azteca, a su vez, acusó a Dish de lucrar con la señal de sus canales 7 y 13.
Ante el silencio del Ifetel respecto a los temas de must carry y must offer, y en espera de la definición de preponderancia de Televisa, Telcel y Telmex por parte del Instituto, las empresas exigieron que el regulador actúe.
«Grupo Televisa resulta preponderante en los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones al contar con una participación nacional mayor al 50 por ciento no sólo en televisión abierta radiodifundida, sino también y de manera clara, en el servicio de televisión restringida», expuso Dish en una carta al regulador.
«Dish opera al margen de la ley, porque sabe que no tiene derechos ni permisos para tomar el contenido realizado por otros. Al igual que los vendedores de mercancías piratas, toma ilegalmente algo», argumentó TV Azteca.
En tanto, fuentes de Televisa rechazaron que intenten ejercer presión mediática sobre cuestiones que son importantes para el sector de telecomunicaciones, las cuales, indicaron, serán resueltas por el órgano regulador.
Ante esta confrontación, expertos aseguraron que las empresas de televisión abierta están buscando crear confusión y ejercer presión para evitar que se les regule.
«Las empresas (televisoras) están en el papel de buscar guiar a la opinión pública y a las decisiones de política pública hacia su propia visión», acusó Lester García, experto en telecomunicaciones.
García consideró que las presiones de las empresas son naturales y tienen la intención de que el regulador se defina ya sobre la preponderancia y el must carry y must offer.
Al respecto, Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy and Law, afirmó que con estos debates mediáticos las empresas buscan esquivar una eventual imposición de obligaciones específicas.
«Todos van a ser regulados, porque la reforma constitucional es bien precisa. Todos estos debates, que buscan generar confusión en la audiencia, justifican que se les regule. Ellos usan y manipulan los medios a su favor y es por ello que deben ser regulados», declaró.
Para resolver los diferendos por la retransmisión de señales de televisión abierta en sistemas de paga, y con el fin de evitar suspicacias en el tema de la preponderancia, los expertos sugieren al Ifetel dar transparencia y agilidad a sus decisiones.
Ifetel tiene hasta el 9 de marzo para declarar a los agentes económicos preponderantes del sector, mientras que, en el tema de must carry y must offer, ya podría haber dado los lineamientos finales de su aplicación.
REFORMA