Denuncian a Marisela ante PGR
El ex director de la Interpol México, Rodolfo de la Guardia García, denunció ante la PGR a la gestión de la ex Procuradora Marisela Morales Ibáñez.
La denuncia es por presuntamente haber cometido diversos ilícitos en el manejo de testigos protegidos durante la llamada «Operación Limpieza».
El ex funcionario fue uno de los acusados por esa operación y tras 4 años de prisión, un tribunal ordenó su libertad al determinar que eran falsas las imputaciones de estar implicado con el crimen organizado, las cuales provenían de testigos protegidos que fueron tildados de mendaces y mentirosos.
La Visitaduría General de la PGR inició ayer la averiguación previa, luego de que De la Guardia acudiera a ratificar su denuncia donde enumera omisiones como no investigar imputaciones que el MP pudo desestimar como falsos y otros probables delitos.
El ex funcionario pone en evidencia que «Jennifer», el testigo estrella de la «Operación Limpieza», recibió beneficios de testigo colaborador en forma ilegal, en los tiempos en que Marisela Morales era titular de la unidad de la SEIDO que inició la averiguación previa.
Según la denuncia, cuando «Jennifer» recibió beneficios legales, ya estaba acusado en al menos una averiguación previa que lo vinculaba con el narcotráfico, derivado de las declaraciones de otro testigo protegido con nombre clave «Felipe».
De la Guardia cuestiona que la SEIDO le otorgara los beneficios de la fracción primera del artículo 35 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada (LFCDO), prevista para quien no tiene ninguna imputación, y con ello se le diera la garantía de no ir a la cárcel.
Lo legal hubiera sido otorgarle los beneficios previstos en la fracción segunda del mismo apartado, que prevé una reducción de pena de hasta dos terceras partes para el colaborador, pero no evita su encarcelamiento.
«¿Cómo pudo el Ministerio Público de la Federación ofrecerle a Roberto López Nájera la fracción I del artículo 35 de la LFCDO, si la Policía Federal adscrita a la SEIDO, desde el 11 de julio de 2008, ya investigaba al ’19’ o ‘Lázaro’ como miembro de la delincuencia organizada por imputación en su contra existente en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/241/2008?», dice en la denuncia.
La acusación exhibe que Miguel Colorado González -el Coordinador Técnico de la SEIDO que ayer quedó libre tras 5 años y medio en reclusión-, fue comisionado para investigar a López Nájera, pero luego la misma investigación que dirigía Morales optó por darle beneficios a éste último y usar sus testimonios para encarcelar a Colorado.
Otra de las presuntas ilegalidades que denuncia el también ex director de Despliegue Regional de la desaparecida Agencia Federal de Investigación, es que el testigo protegido «María Fernanda» recibió un trato similar, pero además se le permitió salir del País por cuenta propia.
Cuando este sujeto fue detenido en octubre de 2008, tenía en curso las averiguaciones FACI/50/T2/1083/08-10 y PGR/SIEDO/UEIDCS/350/2008, una del fuero común y otra federal.
Pese a ello, no fue encarcelado, beneficiándolo como si no tuviera investigaciones en contra.
Adicionalmente, el 30 de abril de 2009 la SEIDO le autorizó irse a la calle y luego irse del País, con la promesa de declarar en cualquier proceso e indagatoria que le se requiriera, cosa que incumplió y le mereció la denuncia de un juez federal.
REFORMA