“Hay un precio que pagar por su comportamiento”, dice Obama a Rusia
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy aquí que Rusia debe entender que “hay un precio que pagar por su comportamiento” al anexionar a Crimea, y que por ello debe sentir las sanciones en su contra.
Obama realiza una visita este miércoles a Bruselas, donde celebró una “minicumbre” con los principales líderes europeos, con los que sostuvo un almuerzo de trabajo en el que la crisis con Rusia por la situación en Ucrania abarcó gran parte de la entrevista.
En rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró que la decisión de Rusia de anexionarse un territorio de Ucrania es un asunto que le compete a todo el mundo.
Sostuvo que el proyecto de la Unión Europea (UE) nació tras las cenizas de dos guerras mundiales y para asentar la paz, prosperidad, integridad territorial y soberanía civil, “y eso es lo que ha violado Rusia con esa anexión ilegal”.
“Estados Unidos tiene la determinación de ayudar a Ucrania a estabilizar su economía y tenemos el compromiso para favorecer la paz y contrarrestar esas acciones (como la anexión de Crimea) y trabajamos con los aliados para ello”, aseveró.
Obama reiteró que se trabajará “para que Rusia sienta las acciones de la anexión”, y que si no quiere asumir compromisos con Ucrania y la comunidad internacional “tendrá consecuencias duras para la economía”.
Abundó que se tiene buena coordinación con la UE para las sanciones económicas, y éstas incluyen el factor energético.
El mandatario estadunidense expuso que en su visita a Bruselas, éste será uno de los temas a tratar con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rassmusen.
Expuso que la Alianza Atlántica ha dado garantías de que a pesar de los recortes en gasto militar de algunos países debido a la crisis económica, “se asegurará que haya presencia normal de la OTAN” ante cualquier plan de emergencia.
“La situación de Ucrania nos recuerda que la libertad no es gratis, y hay que pagar por instrumentar a la gente que se va a entrenar y hay que asegurarse que tenemos una fuerza de la OTA creíble, y una de las cosas a medio plazo es evaluar que todos pongan su parte”, explicó.
Obama aclaró que en este momento ni Ucrania ni Georgia son países que se vayan a convertir en miembros de la OTAN, “a pesar de que el gobierno de Rusia ha especulado con eso como parte de sus preocupaciones”.
“Tenemos el compromiso que incluye militarmente a los miembros de la OTAN, y para los no miembros (como Ucrania) queremos ayudar a la gente que defiende los mismos ideales y valores que los otros, defender la soberanía e integridad territorial”, puntualizó.
A su vez, Durao Barroso aseguró que “es estéril” especular que hay diferencias entre Estados Unidos y la UE sobre el tipo de sanciones que se deben aplicar a Rusia, y que en esta crisis “lo único claro es que en el siglo XXI una potencia no puede llevarse un trozo de otro país”.
Resaltó que ya una primera medida es excluir a Rusia de la reunión del G-8 con la cancelación de la cita en Sochi, y programando una del G-7 en Bruselas, y que se preparan medidas económicas que incluyen planes energéticos y comerciales con Estados Unidos.
En tanto, Van Rompuy coincidió en que se habló con Obama de las formas para reducir la dependencia energética que Europa tiene con Rusia, y que como reacción a la anexión de Crimea se quiere reforzar la ayuda económica a Ucrania junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras medidas para estabilizar su economía.
Notimex