Aumentan millonarios mexicanos
La proporción de millonarios en México supera a las de países como Argentina, Colombia y Uruguay, y se contempla que en los próximos años se incremente aún más.
De acuerdo a estudios de WealthInsight, el crecimiento en el número de millonarios, definidos como las personas con activos netos de un millón de dólares o más, sin incluir sus residencias primarias, ha motivado el desarrollo del mercado de bienes suntuosos en México, además de atraer a nuevas marcas de lujo de diferentes giros a establecerse en el País.
«Había 145 mil millonarios en México al comienzo del 2013, más que en cualquier país de América Latina, aparte de Brasil; sin embargo, a diferencia de Brasil, la gran mayoría de la riqueza mexicana está en la Ciudad de México, lo que permite a los proveedores de lujo enfocarse en un área del País», explicó Oliver Williams, analista de la firma.
Este número, estiman, podría incrementarse en un 17.3 por ciento en los próximos tres años, y hasta en un 30 por ciento en un periodo de 10 años.
Por este motivo, México es el único país de América Latina en el Índice de Oportunidad de Lujo, en el que ocupa el décimo lugar, detrás de naciones como Qatar, Arabia Saudita y Estados Unidos.
El fenómeno, explicó Williams, no es enteramente nuevo, pues se justifica con la cercanía de México con Estados Unidos, así como las fuertes relaciones comerciales, sociales y diplomáticas entre ambas naciones.
Economías emergentes del Golfo Arábigo, África o Asia han visto el surgimiento de mercados de lujo completamente nuevos, por lo que sus tasas de crecimiento son relativamente bajas.
«En el 2013, los millonarios mexicanos gastaron aproximadamente 0.5 por ciento de su riqueza en artículos coleccionables de lujo como arte, vino, joyería, autos, relojes y otros bienes suntuosos.
Algo que los proveedores de bienes de lujo deben notar es que México tiene uno de los más altos porcentajes de millonarios varones en el mundo: el 94 por ciento de los millonarios en México son hombres», puntualizó el analista.
REFORMA