Noticias_Recientes

Mantienen trabas a independientes

La reforma electoral que aprobará este miércoles el Senado mantiene las trabas para acceder a las candidaturas independientes.

Los legisladores sólo eliminaron el candado planteado inicialmente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para que se limitara el registro a un máximo de tres candidatos para cada uno de los cargos.

Sin embargo, mantuvieron el requisito obligatorio que exige la entrega de más de 780 mil firmas de electores, para conseguir su registro.

La cifra corresponde al 1 por ciento de la lista nominal y es cuatro veces mayor a lo que se requiere para obtener el registro de un nuevo partido político.

Los ciudadanos que respalden la postulación del independiente deberán pertenecer a por lo menos 17 estados del País.

El requisito también aplica para los aspirantes al Senado, con las firmas del 2 por ciento de la lista nominal de la entidad federativa por la que se postulan, y para diputados, con el 2 por ciento del listado del distrito electoral.

Para conseguir el registro, deberán recabar las firmas a través de actividades públicas, como reuniones, asambleas y marchas, pero cuidadas al máximo para evitar que constituyan actos anticipados de campaña.

Para esta etapa, los aspirantes no tendrán acceso a radio ni televisión.

Los plazos para conseguir las firmas serán de 120 días para los aspirantes a la Presidencia, de 90 para los que busquen la senaduría y de 60 días para diputaciones.

Los interesados deberán financiar la recaudación de firmas con recursos privados, con un tope máximo de unos 33 millones de pesos.

Se establece que no podrán aceptar ni utilizar recursos de procedencia ilícita para realizar los actos tendientes a obtener el apoyo ciudadano para su registro.

Además, no podrán recibir aportaciones y donaciones en efectivo, metales y piedras preciosas.

Los ciudadanos sólo podrán contender por cargos de elección popular por mayoría relativa, pero no para listas plurinominales.

Los candidatos deberán contar con una cuenta bancaria para el manejo de recursos y constituir una Asociación Civil para fines fiscales, que deberá quedar integrada por lo menospor el aspirante, un representante legal y un administrador.

Una vez conseguido el registro, el Instituto Nacional Electoral (INE) distribuirá entre todos los candidatos ciudadanos el 33.3 por ciento del equivalente de recursos que se entrega a las fuerzas políticas de nueva creación.

También tendrán limitantes para el acceso a medios de comunicación durante las campañas.

El conjunto de candidatos independientes accederán a la radio y la televisión como si se tratara de un partido de nuevo únicamente en el porcentaje que se distribuye en forma igualitaria a los partidos políticos, agrega el dictamen.

La propuesta será llevada hoy al pleno del Senado en el marco del periodo extraordinario convocado para aprobar la reforma electoral.

REFORMA