DestacadaGeneral

Proliferan adelantados para gubernaturas

A un año de los comicios del 7 de junio del 2015, en los que se renovarán las gubernaturas de nueve estados, en el norte del País los aspirantes a candidatos ya están en campaña para posicionar su imagen ante el electorado.

Los estados que elegirán Gobernador el próximo año son Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora.

Sin embargo, al menos en los Congresos de Baja California Sur, San Luis Potosí y Sonora aún no tienen una fecha para adecuar la legislación local a las reformas electorales promulgadas en febrero a nivel federal y adelantar las elecciones para el 7 de junio del 2015.

SAN LUIS POTOSÍ
Al menos nueve funcionarios públicos potosinos buscan ser candidatos a la Gubernatura por el PRI, PAN y PRD, quienes además ahora podrían competir con candidatos ciudadanos, que por primera vez tendrán participación en una elección.

Los aspirantes han recurrido a todo tipo de estrategias para promocionarse ante los votantes, desde abrir plantas purificadoras y regalar agua a la población hasta pagar inserciones en medios de comunicación.

Por el PRI, aspiran a la candidatura para Gobernador, Fernando Pérez Espinosa, presidente del Congreso del Estado; Mario García Valdez, el Alcalde de la capital; Juan Manuel Carreras, Secretario de Educación; Jesús Ramírez Stabros, coordinador de vinculación de la Presidencia, y Fernando Chávez Méndez, Secretario de Desarrollo Social.

En el PAN, los Senadores Octavio Pedroza y Sonia Mendoza, así como el Diputado local Juan Pablo Escobar buscan ser candidatos a la Gubernatura; mientras que Ricardo Gallardo Cardona, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez busca ser el abanderado por el PRD.

Martín Vázquez, presidente del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, consideró que aún hay tiempo para adecuar la legislación federal a la local, ya que el plazo límite es el 30 de junio.

BAJA CALIFORNIA SUR
En Baja California Sur, el PRI tiene tres abiertos aspirantes a la candidatura para Gobernador: Esthela Ponce Beltrán; Alcaldesa de La Paz, y los Senadores Ricardo Barroso Agramont e Isaías González.

El PAN tiene en el Senador Carlos Mendoza, a su candidato único, mientras que por el PRD-PT Antonio Agúndez Montaño, Alcalde de Los Cabos fue «destapado» por el líder nacional perredista, Jesús Zambrano.

A través de anuncios espectaculares, informes de actividades y giras en comunidades rurales, los aspirantes a la Gubernatura promocionan su imagen ante los electores del Estado.

Aunque la Ley Electoral prohíbe las precampañas anticipadas, el presidente del Instituto Estatal Electoral, Alberto Muñetón, manifestó que sin una denuncia formal, nada se puede hacer.

Sin embargo, en el 2013 se desecharon las denuncias contra la Alcaldesa Esthela Ponce Beltrán y el Senador Carlos Mendoza con el argumento que la promoción de su imagen era parte de su labor como funcionarios.

SONORA
En la carrera por la Gubernatura de Sonora, los funcionarios y políticos que aspiran a aparecer en la boleta electoral del 2015 desataron desde meses atrás su promoción en medios de comunicación, anuncios panorámicos y con eventos en colonias del Estado.

El ex Alcalde panista de Hermosillo y delfín del Gobernador Guillermo Padrés, Javier Gándara Magaña, mantiene desde septiembre del 2012 un activismo constante a través de la Fundación Ganfer.

También por el PAN buscan la candidatura, el ex Cónsul en Los Ángeles, David Figueroa, y Alejandro López Caballero, actual Alcalde de Hermosillo, cuyo nombre aparece frecuentemente en televisión nacional e internacional en el calzón de boxeadores sonorenses a quienes apoya a través de la fundación que lleva sus apellidos.

Por el PRI, los aspirantes a la Gubernatura son los Senadores Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara Camou, así como el Diputado federal Antonio Astiazarán.

Al que madruga
La contienda para el 7 de junio del 2015 inició ya en los estados.
– Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora elegirán Gobernador.
– Aunque la Ley Electoral prohíbe precampañas anticipadas, sin una denuncia formal nada se puede hacer.
– En SLP los partidos competirán por primera vez contra candidatos ciudadanos en una elección.
– BCS, SLP y Sonora aún no tienen una fecha para adecuar la legislación local con las reformas a nivel federal.

Manuel Vázquez, Haydeé Ramírez y Rolando Chacón / REFORMA