Peatones aprueban puente de la Unison, pero dudan usarlo
Por Redacción/
A unas semanas de quedar lista la obra, los estudiantes la piensan para cruzarlo; el Colegio de Arquitectos opina que la pendiente es correcta
Por seguridad y necesidad, el puente peatonal que se construye sobre el boulevard Luis Encinas es bien visto por la comunidad hermosillense, pero ¿cuántas personas realmente subirán?
En un sondeo realizado por Primera Plana, los potenciales usuarios de esta obra se expresan positivamente, incluso algunos sostiene que ya era urgente intervinieran para evitar más atropellamientos. Paradójicamente al ser cuestionados si lo usarían, la respuesta es no.
“Me parece muy bien, pero así como lo están haciendo se me hace que es un poco contraproducente porque cuánto tiempo vas a tardar subiendo. Por ejemplo alguien en silla de ruedas no creo que lo pueda subir”, indicó José Luis, un estudiante de la Universidad de Sonora que se encontraba en el parabús que está ubicado a un costado de la construcción.
—¿Lo utilizarías?
—Sí lo usaría, pero es muy complicado.
Para Mariela, estudiante de Sociología, su impresión sobre la utilidad del puente es distinta, “yo creo que nada más va ser para dar sombra y que te esperes a cruzar el semáforo en rojo”. A la pregunta de si lo usaría, la respuesta fue: si tuviera un techo posiblemente sí.
“A mí me parece muy bueno porque pueden haber muchos accidentes, pero igual a mucha gente si le va dar flojera subirlo. En lo personal sí lo utilizaría, pero si ando muy apurado no. Mucha gente así la va hacer”, comentó otro alumno de la Unison que también esperaba que llegara el camión.
La señora Alma —residente de Ures, Sonora, pero de vista en Hermosillo para atender a su esposo por un problema de la vista en el Hospital General— comentó se trata de una buena opción, aunque no para todos. “Está bien para la gente normal, pero para los discapacitados como mi esposo si se me hace muy difícil para manejarlo a él, porque no ve y tiene amputada media pierna, para las subidas batallo mucho, pero para la utilidad de uno es bueno”.
En contraste la señora Guadalupe, originaria de Navojoa y que esperaba un camión a las afuera del HGES, dijo que se veía bien la obra y principalmente por seguridad sí lo usaría, “aquí uno tiene que correr con los carros, ya me ha tocado últimamente, ya el que no se suba es su problema”.
Puente cumple la norma: Colegio Arquitectos
El presidente del Colegio de Arquitectos de Hermosillo, Uriel Neri, estableció que como órgano siempre se han mantenido cercanos a la autoridad municipal para señalar algunos “nodos conflictivos” de la ciudad. En este caso, el cruce peatonal de Luis Encinas, era un punto obligado y se atendió.
Entrevistado en su despacho, Neri explicó algunos detalles técnicos del puente.
“Este sería el primero rampeado en un nodo conflictivo, inclusive para discapacitado, asistido o no asistido, está calculado sus rampas y pendientes para que pueda solo. No recuerdo que haya un puente de ese tipo aquí. Por Proyecto y reglamente de Construcción de la ciudad es entre el ocho y diez por ciento de pendiente. Para discapacidad temporal, para tercera edad, es mucho más fácil”.
En lo referente al estilo arquitectónico del puente peatonal,desde su particular punto de vista, Uriel Neri, dijo, esta tiende más a un estilo de obra carretera, como las usadas por Capufe. “Posiblemente se debió hacer un proyecto más integrado y más esbelto. Esas intervenciones urbanas tienen que ser muy bien estudiadas. Hay más opciones en la plástica, de integración urbana, en las formas, pero ese que pusieron funciona”.
El presidente del Colegio de Arquitectos calificó como una obra más accesible y por lo tanto indicó sería muy penoso que la gente no lo use como tal y espere el semáforo, mismo que advirtió, en teoría deberá ser eliminado porque ya no tendría razón de ser.
Casi listo para usar
El pasado fin de semana, maquinaria pesada estuvo maniobrando en la zona del boulevard para instalar las trabes finales que, como si se tratara de un lego, en cuestión de minutos dieron forma al puente que une la acera de la Unison con el HGES.
De acuerdo a lo señalado por Marcos Noriega, responsable de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Ecología en Hermosillo, la obra presenta un 90 por ciento de avance y quedan detalles como rampas, barandales y pintura.
Adelantó que para finales de mes podrían entregar la totalidad de la obra en la cual se invirtieron 3 millones 494 mil pesos.