Disminuyen delitos de mayor impacto
El mes de junio registró el menor número de averiguaciones previas de delitos de alto impacto en lo que va del año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Delitos como homicidios dolosos, secuestros, extorsión y robo de vehículo con violencia presentaron los registros de denuncias más bajos, incluso en lo que va del sexenio.
Cabe aclarar que el SESNSP permite actualizaciones posteriores de los datos, por lo que esto sólo representa el primer corte para junio, correspondiente al 17 de julio pasado.
En el caso del homicidio, Morelos fue la única entidad de las cinco con las tasas más elevadas que registró un incremento, en comparación con mayo de 2014, pues pasaron de 28 a 33 averiguaciones.
En Guerrero, que presenta la tasa más elevada, de prácticamente 22 casos por cada 100 mil habitantes, se redujo el número de homicidios dolosos en casi 16 por ciento respecto a mayo.
Al corte del 17 de julio pasado, el Estado de México presentó en junio el mismo número de averiguaciones previas por homicidio que en mayo de 2014, con 138.
Morelos es la única entidad que se encuentra en los primeros cinco lugares con las tasas más elevadas en cada uno de los rubros de homicidio doloso, secuestro, extorsión y robo de vehículo con violencia.
Además, se mantiene como la entidad con más denuncias por extorsiones por cada 100 mil habitantes, a pesar de que hubo una disminución de 35 a 31 denuncias en relación con el mes anterior.
Michoacán y Quintana Roo son casos donde, a pesar del decremento de al menos una tercera parte en el número de averiguaciones por delito de extorsión, se mantienen entre los cinco primeros con las tasas más elevadas.
Asimismo, en Tamaulipas se incrementaron los casos de extorsión denunciados entre mayo y junio de este año, al pasar de 24 a 34, la cifra más alta de 2014, pero por debajo de otras entidades como Jalisco, Michoacán, e incluso el Estado de México, que encabeza la lista en este rubro.
En cuanto a robo de vehículos, el Estado de México concentra prácticamente la mitad de las denuncias en todo el País por este delito, con un total de mil 858 de las 3 mil 765 que se registraron en junio.
Las otras cuatro entidades que tienen mayor concentración de este delito por su población, que son DF, Sinaloa, Tamaulipas y Morelos, apenas suman la mitad de todas las denuncias que registra esa entidad.
Rebasa Tamaulipas a Morelos en plagios
Tamaulipas desbancó a Morelos como la entidad que concentra el mayor número de secuestros en el País.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), esa entidad registró una tasa de 3.83 denuncias de plagio por cada 100 mil habitantes, y un total de 26 averiguaciones previas sólo en junio, igualando al mes de abril, cuando presentó el registro más alto de este año.
Cabe recordar que a principios de julio, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó que la estrategia federal de seguridad en la entidad se concentraría en delitos del fuero común, como robos a casa habitación, a transeúnte y de vehículos, pero no enlistó el secuestro.
En tanto, Morelos presentó siete denuncias de plagio, al igual que el mes anterior, pero su tasa estuvo en 3.58 averiguaciones por cada 100 mil personas.
En mayo, Morelos encabezó la lista con una tasa de 3.21 delitos por cada 100 mil personas, frente a 3.08 que registró Tamaulipas.
Guerrero prevalece entre las entidades con la tasa más elevada de este delito, a pesar de que entre mayo y junio se redujo de 12 a 6 el número de averiguaciones en la entidad.
En contraste con la tendencia general de las denuncias por crímenes de alto impacto, en Michoacán, México y Tamaulipas se elevó la incidencia por este delito.
En Veracruz se registraron 14 averiguaciones, lo que la ubica como la tercera entidad con más casos en ese mes, dos menos que el Estado de México y dos más que en Michoacán; sin embargo, registra una tasa de 1.16 denuncias por cada 100 mil.
En lo que va de 2014, sólo Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Yucatán no han registrado averiguaciones por secuestro, mientras que Campeche presentó las primeras dos denuncias el mes anterior.
REFORMA