Afecta tormenta de arena en Guaymas
Una ventisca inesperada trastornó este jueves la transportación marítima y terrestre en Guaymas con cerca de 50 navegantes varados en una isla cerca de San Carlos y un cierre de tres horas en la carretera internacional, en el tramo Guaymas-Ciudad Obregón.
Una tormenta de arena provocada por ráfagas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora afectó a los conductores que circulaban a las 11:30 horas por la carretera internacional, lo que desató una carambola de 12 vehículos.
Luis René Puig Arvizu, director de Protección Civil de Empalme, Municipio colindante con Guaymas, informó que la mayoría de los 11 lesionados son trabajadores agrícolas del ejido Ortiz que se dirigían de regreso a sus casas en tres camiones de pasajeros.
El accidente y la nula visibilidad por la arena suspendida provocaron el cierre total de la carretera internacional 15, desde las 11:30 hasta las 14:20 horas, lo que generó filas de más de 3 kilómetros en ambos sentidos de circulación.
Ambulancias de Cruz Roja y Bomberos de Guaymas y Empalme atendieron el accidente carretero que incluyó dos tráileres, un autobús de pasajeros de la línea Mayitos, tres camiones con jornaleros agrícolas, dos camionetas y cuatro automóviles.
«Fueron 12 vehículos los que participaron en la carambola, 11 lesionados, uno de ellos de gravedad que resultó con varias fracturas en todo el cuerpo», informó Puig Arvizu.
Mientras en tierra la ventisca obstruyó la vista, en el mar provocó oleaje elevado que provocó el cierre del Puerto de Guaymas, reportó la Capitanía de Puerto.
Las dificultades para la navegación incluyeron a un yate que operaba como crucero, con 30 pasajeros a bordo, que se quedó varado en la isla San Pedro Nolasco, ubicada a unos 33 kilómetros (17 millas náuticas) al poniente de San Carlos.
Además de los pasajeros varados, seis embarcaciones menores, cada una con tres pescadores, debieron estacionarse en la misma isla, por lo cual Bomberos de Guaymas y la Secretaría de Marina se coordinaron para rescatar a las personas y las embarcaciones.
ROLANDO CHACÓN/REFORMA