DestacadaGeneral

Influyen jóvenes poco en decisiones

Aunque la participación de los jóvenes se incrementa en distintos ámbitos de la sociedad, aún se encuentran en desventaja al momento de influir en la toma de decisiones sociales, económicas y políticas, según conclusiones del Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ).

En entrevista por la presentación de la tercera edición del INPJ, Greta Ríos, directora general de la organización civil Ollín, reveló avances en el acceso de los jóvenes a partidos políticos, Gobierno, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil.

Por ejemplo, tres de cada 10 personas involucradas en la iniciativa privada pertenecen a la población juvenil. No obstante, sólo uno de cada 10 tomadores de decisiones es de ese grupo.

«Los índices en el sector juvenil son los más altos, tanto en México como a nivel internacional. Además, las condiciones laborales de los jóvenes son precarias: llegan a su primera chamba sin vacaciones, sin prestaciones, sin contrato», agregó Ríos.

Pese a las condiciones desfavorables para trabajar, Gerardo Cárdenas, presidente de la Comisión de Jóvenes Líderes del Consejo Nacional Agropecuario, celebró el emprendimiento de la juventud mexicana.

Del total de jóvenes que inicia un negocio, explicó, el 60 por ciento lo hace por vocación de emprendimiento, mientras que el 40 por ciento lo hace por necesidad de autoemplearse.
La influencia en la toma de decisiones sobre política también parece limitada.

Según el Índice, tres de cada 10 personas involucradas en los partidos PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PVEM, tienen entre 12 y 29 años de edad, según el parámetro de juventud utilizado por el Inegi. La proporción es igual en cuanto al número de involucrados en el Gobierno.

«Es importante saber que los chavos no solamente son utilizados en una campaña para andar pegando pulseritas o publicidad. La época de nuestro país marca la apertura total hacia la participación de los jóvenes en un puesto de elección popular», opinó Guadalupe Velázquez, diputada federal de la Comisión de Juventud.

En el Índice destaca la participación de la juventud en organizaciones de la sociedad civil, donde 6 de cada 10 se involucran como voluntarios, sin recibir remuneración por su actividad social.

Además, es el ámbito donde más influyen sus opiniones: cuatro de cada 10 tomadores decisiones son jóvenes.

«No queremos que todos los espacios estén cooptados por jóvenes, pero sí queremos que haya más con acceso a los procesos de toma de decisiones, porque la mayoría de los espacios existen barreras, formales o informales, para que los jóvenes puedan aportar ideas», indicó Ríos.

Creado por la asociación Ollin, en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Índice busca proveer de información respecto a la participación de la juventud en distintos ámbitos, a fin de impulsar políticas públicas a su favor.

De acuerdo con Ríos, el Índice se realiza para responder a la necesidad de estadísticas sobre juventud, de las cuales carece el Gobierno mexicano.

REFORMA