Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 25 de Agosto del 2014
Es quitar concesión, no cerrar fuente de trabajo
NO FALTA QUIEN desee confundir manipulando una información, sobre todo si su interés obedece al interés de quien le paga por construir un engaño.
Ya hay voces en Sonora que critican el posible “cierre” de la empresa Buenavista del Cobre en Cananea, responsable del envenenamiento del Río Sonora, argumentando que proceder a hacerlo dejaría sin trabajo a miles de sonorenses.
En realidad esas voces, de manera subrepticia, intentan defender a la mencionada empresa responsable del envenenamiento del Río Sonora, en un afán escondido por ocultar intereses en común de grupos poderosos en el gobierno y fuera de él.
En realidad, la posibilidad real que existe ante el desastre ecológico por la contaminación del Río en Sonora y cuyas consecuencias no tenemos a ciencia cierta una idea clara aún, es que se le retire la concesión de la operatividad de esa mina a Germán Larrea Mota Velasco, propietario de Grupo México y dueño desde luego, de Buenavista del Cobre en Cananea.
Es una decisión que deberá tomar, nada más y nada menos, el Presidente Enrique Peña Nieto.
¿Hay suficientes razones para hacerlo?, desde luego que sí.
También es el momento de que Larrea Mota-Velasco cobre algunas facturas por sus inversiones en campañas políticas y en la búsqueda del poder de algunos que hoy están sentados en palacios de gobierno.
Lo que nadie discute, es que Grupo México tiene años envenenando al Río Sonora y nadie ha hecho nada por detenerlo.
Cuando menos ahora corre el riesgo de que alguien haga justicia y piense en la pobre gente de cuando menos siete municipios que desconoce las consecuencias terribles de la contaminación del Río Sonora y que las verán reflejadas en los próximos diez años.
Dígase lo que se diga.
MANLIO FABIO Beltrones, al paso de los años, se hace más sabio… Hay qué reconocerlo… En la entrevista que concedió a Adela Micha y que fue transmitida por Televisa el pasado jueves por la noche, el actual coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados y exGobernador de Sonora, envió varios mensajes… Y es que una vez concluída la etapa de discusión y aprobación del paquete más trascendente de las reformas de Estado impulsadas por el Presidente Peña y donde Beltrones fue pieza esencial para su aprobación, los comentarios acerca del futuro de este hombre, no han faltado… Sin duda, Manlio en sus respuestas estableció que ante una posible propuesta para irse de embajador, preferiría irse a su casa… También dejó claro que lo suyo es hacer política, en México y que le gustaría presidir su partido, el PRI… De una manera sutil, recordó que no puede decir públicamente que el Presidente Peña es su jefe, porque él (Manlio Fabio), representa a uno de los tres poderes que conforman el Estado Mexicano, aunque admitió que apoya y continuará apoyando el proyecto del Presidente de México… En cuanto a sus preferencias para el 2015 en Sonora, dijo que “Gallo o Gallina, mujer u hombre”, el PRI tiene con qué ganar y que está muy interesado en la segunda alternancia en el Estado… ¿Qué tal?
HABLANDO de los precandidatos, una vez más vale la pena subrayar que ninguno de los abiertos suspirantes, tanto del PRI como del PAN, denotan cansancio alguno… Al contrario, se observa un paso más acelerado en sus actos de presencia entre los sonorenses… Javier Gándara Magaña por el PAN, está empeñado en desaparecer la percepción de que los momios le han indicado que se ha estancado en las encuestas, en tanto Claudia Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara siguen en la cúspide, dejando cada día la seguridad de su alta competitividad y que su nombre en las papeletas es garantía de triunfo… Ambos presidieron actos multitudinarios en el norte y sur de la entidad y especialmente Claudia asistió y participó en una conferencia ofrecida por Patricia Mercado donde se resaltó que se viven ahora “tiempos de la mujer”… Qué sutil, ¿no?… Por su parte, Antonio Astiazarán sigue convenciendo con su proyecto de generación de energía que deja la seguridad de una capacidad para gobernar… Mientras tanto, Jesús Alberto Cano Vélez no detiene su afán… Este fin de semana acompañó en un foro de vivienda de la Fundación Colosio en Agua Prieta a Alfonso Elías Serrano y Gilberto Gutiérrez Sánchez… Además, visitó el desarrollo urbano del Fraccionamiento San Martín y como director de la Sociedad Hipotecaria Federal firmó un convenio con el Ayuntamiento de Agua Prieta, con el fin de otorgar facilidades crediticias a sus empleados… Aprovechó para supervisar la construcción del campus de la Universidad de Sonora ya que los trabajos se realizan con recursos que gestionó cuando fue diputado federal y en Hermosillo ayer domingo visitó cinco colonias, para beneficiar a 527 hogares con el mismo número de paquetes alimentarios, también entregó paquetes de útiles escolares y mochilas a los niños.