Hospital geriátrico, compromiso para Sonora: Claudia Pavlovich
Al comprometer a luchar por la construcción de un hospital geriátrico para Sonora y reconocer que se requieren políticas públicas específicas de atención a los personas mayores, la senadora Claudia Pavlovich Arellano abrió este lunes la Semana del Adulto Mayor.
Ante cientos de adultos mayores, la legisladora enfatizó que se requieren más políticas públicas de atención y, sobre todo, atención especializada ya que Sonora registra sólo siete geriatras.
“Hay sólo 400 geriatras en todo el país y alrededor de siete en Sonora cuando se requieren, al menos, 200. Lo ideal es que haya un geriatra por cada dos mil 500 adultos mayores pero en México sólo hay uno por cada 22 mil”, recalcó.
Dijo que los adultos mayores requieren cuidado, amor y compañía y que no merecen “estar arrumbados”, menos aun cuando la sociedad debe a ellos mucho del esfuerzo y el talento que dieron a sus hijos y nietos de los que siguen todavía “al pendiente”.
Pavlovich Arellano comprometió ante el nutrido grupo de adultos mayores la gestión de un hospital geriátrico a la vez que comprometió continuar con el programa “Regalo de la vista” que ha beneficiado a más de 50 mil sonorenses.
“Es un programa que debe continuar, la gente me para para agradecerme que ahora pueden hacer actividades que antes no hacían, que pueden ver a sus compañeros o compañeras y a sus familias o, simplemente, sus casas”, expresó.
Mencionó que un ejemplo de política pública es el que sigue Ángela Merkel, Canciller de Alemania, al crear 800 mil nuevos empleos de cuatro horas para integrar a los adultos mayores quienes, recalcó, “requieren emplear el tiempo y ocupar los talentos que muchos poseen”.
“Cuando fui regidora de Hermosillo me di cuenta que muchos viejitos permanecían al pie de las escaleras esperando que alguien bajara para que les hiciera algún trámite, luché entonces por la instalación de un elevador, que ahí está, porque los adultos mayores tienen el derecho a la movilidad”, recordó.