DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles, 27 de Agosto del 2014

Los “Focos Rojos” del Gobierno federal en Sonora

EL DELEGADO de la Secretaría de Gobernación en Sonora y coordinador de los delegados federales en la entidad, Adolfo García Morales, señaló ayer ante columnistas políticos la existencia de una nutrida agenda de “focos rojos” del Gobierno Federal por resolver en la entidad gobernada por Guillermo Padrés Elías.

Mencionó entre los principales pendientes a resolverse, los estudios de impacto ambiental en la Tribu Yaqui ordenados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la existencia de varios procesos en la Corte con la materia jurídica alrededor de la ilegalidad o no del Acueducto Independencia, el impacto ambiental al paso del gasoducto que pasará por tierra Yaqui, protestas en el caso de la construcción de la presa en Alamos y el desastre originado por Grupo México sobre el Río Sonora.

Ante la percepción de que a pesar de la atención del gobierno federal sobre estos asuntos al final del día “no pasará nada”, García Morales dijo convencido de que esta vez “sí habrá consecuencias”.

El funcionario conversó ayer por la mañana con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos.

Para sustentar lo anterior precisó que no sólo se multará al Grupo México por su irresponsabilidad en el derrame sobre el Río Bacanuchi y Río Sonora, sino que habrá de responder sobre la remediación que deberá sujetarse toda la zona de los siete municipios alrededor del río duran te los próximos cinco años.

Aparte, reveló que hay denuncias de tipo penal que ya está integrando la Procuraduría General de la República y ello podría originar que en un futuro no muy lejano, altos funcionarios del Grupo México vayan a la cárcel.

Sobre la pregunta de una posible sospecha de que este desastre ecológico haya sido provocado de manera deliberada, el delegado de Gobernación respondió que probadamente la Comisión Nacional del Agua constató en sus investigaciones que todo se debió a un error provocado por ausencia de protocolos de seguridad por parte de Grupo México, que permitió fisuras en los tanques que almacenan líquidos para la lixividad de los metales de la mina.

Subrayó también García Morales que cada una de las dependencias involucradas en este caso, inclusive el Gobierno del Estado, ha cumplido con su parte de responsabilidad en el tratamiento del caso y que en tratándose de la información a la opinión pública, en lo que se desprende del Gobierno Federal, la delegación de Gobernación a su cargo es la responsable.

LOS COMENTARIOS de García Morales fueron subidos de inmediato a las redes sociales y las reacciones no se dejaron esperar, sobre todo en el tema de la posibilidad de que altos funcionarios de Grupo México pisen la cárcel por su responsabilidad en los hechos… Hay registro de muchos comentarios estableciendo el comparativo con el caso de la Guardería ABC, donde a la fecha y luego de cinco años y medio de aquella tragedia infantil, ningún alto funcionario del gobierno ha piso la cárcel y por lo tanto la duda resalta en el caso de la contaminación del Río Sonora… Usted y yo lo sabemos… No se cree en la autoridad y la impunidad también trabaja a favor de los más influyentes.

LAS ACTIVIDADES agropecuarias y pesqueras en Sonora recuperarán su fortaleza con inversiones por 44 mil millones de pesos a través de la nueva Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero que recientemente instituyó el presidente Enrique Peña Nieto, afirma la senadora Claudia Pavlovich Arellano… “Hay expectativas muy altas para el sector rural y pesquero con la determinación que le da el presidente Peña Nieto a través de la nueva Financiera Nacional (para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero), al lado de la Confederación Nacional Campesina se lograrán avances sustanciales muy pronto  en el bienestar y en los programas alimentarios” expresó… Pavlovich Arellano participó al momento en que el primer mandatario instituyó la nueva Financiera Nacional en días pasados en Guadalajara, ocasión en la que participó como integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara alta, órgano legislativo desde el que ha logrado históricas inversiones por 160 millones de pesos para el sector en Sonora con beneficios que alcanzan a mil 300 familias de pescadores.