Contamina minera río que va hacia EE.UU.
La actividad minera de cobre en Cananea contamina desde hace más de 40 años con ácido sulfúrico y metales pesados el río San Pedro que va hacia Estados Unidos.
El estudio de largo plazo «Segmentación Química de Sedimentos Contaminados con Metales Pesados en el Río San Pedro, Sonora, México», publicado por el Instituto de Ingeniería de Baja California, encontró que la presencia de cobre, fierro, cadmio, manganeso, plomo y zinc, se debe a la actividad minera en Cananea.
El Departamento de Estado de Estados Unidos presionó en los años 90 a la minera Buenavista del Cobre a reducir la contaminación del afluente, y dejaron de utilizar los represos y comenzaron a construir nuevos que quedaron sobre la cuenca del río Bacanuchi, en tanto que la presa de jales, al sureste del complejo minero, filtra contaminantes hacia el nacimiento del río Sonora.
Luego del derrame del 6 de agosto de 40 millones de metros cúbicos de químicos por una falla masiva en el represo «Tinajas 1», la Profepa informó que la solución ácida de cobre seguía filtrando hacia el arroyo Las Tinajas, afluente del Río Bacanuchi.
De manera similar, los represos del norte en el área llamada «Concentración Vieja», generan un flujo constante de ácido y metales pesados hacia el Río San Pedro, que en sus 230 kilómetros de largo se interna en Arizona y confluye con el Río Gila, que pasa por el área de Phoenix.
Ramón del Cid Díaz, ex minero, asegura que la corriente color naranja óxido que fluye a un costado de las casas en Cananea es el mismo que se derramó el 6 de agosto y contaminó el río Sonora, y tiene en emergencia hidráulica a 22 mil personas en siete municipios.
«Es ácido sulfúrico, el mismo que se derramó por el río Sonora, este corre para Estados Unidos».
«Tiene añales corriendo, se está filtrando lentamente. El de Bacanuchi se fue de un golpe 40 mil metros cúbicos, pero este va de a poco», dijo.
En la mayoría de las minas, es una obligación que tanto los terreros como los represos tengan una base de plástico o «liner» que evite la infiltración de químicos o metales pesados al subsuelo, no así en Buenavista del Cobre.
«Aquí no usan nada de eso, en otras partes sí ve eso la Secretaría del Medio Ambiente, la Profepa sí lo ven; aquí no ven nada de eso, en esta mina no están revisando nada, por eso está como está y por eso pasó lo que les pasó», dijo el ex minero.
Por otra parte, Grupo México reconoció en un desplegado de prensa una falla en el represo «Tinajas1» y anunció que instalará ventanillas de atención para que los 22 mil habitantes afectados de los siete municipios del Río Sonora puedan reclamar los daños.
EL NORTE