Se transforma “Oportunidades” en el programa “Prospera”
El presidente Enrique Peña Nieto anunció la transformación del Programa «Oportunidades» al Programa «Prospera» como nueva alternativa contra la pobreza y que incluirá mecanismos como becas para educación superior y acceso preferente para los beneficiarios que busquen trabajo.
Al reconocer que pese al esfuerzo el porcentaje de pobreza en el país no ha variado en los últimos años, el Mandatario detalló que además de contar con todos los beneficios de «Oportunidades», los beneficiarios ahora tendrán alternativas para incorporarse a la vida productiva.
Indicó que las familias tendrán acceso a becas para los hijos que estudien educación superior y, prioridad al momento de buscar un trabajo. Además las familias podrán acceder a educación financiera, ahorro y crédito, también permitirá que familias fortalezcan sus propios ingresos al tener acceso a 15 programas productivos.
La reforma educativa acelera la profesionalización de docentes
El presidente Enrique Peña Nieto informó sobre los beneficios de la reforma educativa, en el marco del Segundo Informe que ofrece en Palacio Nacional.
Señaló que la reforma educativa facilita y acelera la profesionalización de los docentes. Además de que permitió realizar un censo de escuelas, profesores y alumnos de educación básica y especial.
El Programa «Escuelas Dignas» ha rehabilitado más de 2 mil 600 planteles, con una inversión superior a los 2,550 millones de pesos, dijo.
También en materia de educación pero a nivel media superior, el Presidente mencionó que durante el ciclo escolar 2013-2014 ingresaron 238 mil 500 estudiantes adicionales a ese nivel.
No más impuestos, refrenda Peña Nieto
El presidente Enrique Peña Nieto refrendó su compromiso de no proponer nuevos impuestos ni disminuir los beneficios fiscales que ya operan durante lo que resta de su administración.
En el marco del mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, desde Palacio Nacional, el Mandatario refrendó también el compromiso de su administración con la transparencia y rendición de cuentas para que los mexicanos den seguimiento al destino de los recursos.
Se dijo consciente de que la nueva reforma hacendaria demanda un esfuerzo adicional de los ciudadanos y reconoció el compromiso y responsabilidad que se tiene para aportar al desarrollo del país.
EL UNIVERSAL