DestacadaGeneral

PT acusa corrupción en el rancho de Padrés

Por Daniel Sánchez Dórame/

La dirigencia del Partido del Trabajo presentará una denuncia ante la federación para que inspeccionen la presa en el rancho ‘El Pozo Nuevo’ del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, propiedad que incrementó 86 veces de valor durante su sexenio.

Jaime Moreno Berry, dirigente del PT en la entidad, afirmó que el embalse y acueducto construido en la propiedad familiar del mandatarioasemejan en tamaño, valor e infraestructura a algunas de las obras del plan Sonora SÍ, principal programa hídrico de la administración, que detonó el conflicto por el agua que enfrenta al gobierno del estado con la tribu Yaqui.

«Vamos a presentar una denuncia ante Sagarpa, Conagua, Semarnat y Profepa, porque si ellos no pueden actuar por oficio, que lo hagan mediante denuncia, el miércoles también vamos ante la Comisión Nacional del PT para sacar un punto de acuerdo en la cámara de senadores y diputados para que también el poder legislativo inicie acciones correspondientes», declaró Moreno Berry.

El también comisionado Político Nacional del PT, denunció que en la propiedad del mandatario sonorense existe «una siembra ilegal» de 700 hectáreas de nogal, los cuales son regados con el agua almacenada en el embalse mientras la población del municipio de Bacanuchi padecen escases del vital líquido por la presa construida río arriba y el derrame de químicos tóxicos de la mina de Cananea al caudal.

«Que el gobernador y su hermano Miguel Padrés demuestren fiscalmente como el rancho de su propiedad (El Pozo Nuevo) pasó del 5 de julio del 2011 de tener un valor de 5 millones 9 mil 828.97 pesos, a contar con una cortina de presa hidráulica de 170 millones de pesos de ilegal construcción y una siembra establecida de 350 hectáreas de nogal con un valor aproximado de 262 millones 500 mil pesos, que suman en total 432 millones 500 mil pesos», afirmó.

Por su parte, el gobernador Guillermo Padrés rompió relaciones con autoridades federales en Sonora, al afirmar que sus delegados ya no son interlocutores válidos por acusarlo de cometer delitos cuando no existen inspecciones, ni pruebas.

«Veo muy grave la declaración del Delegado de Conagua, Cesar Lagarda Lagarda, acusando directamente de un delito cuando no hay ni siquiera una inspección de Conagua, ni de Profepa; Se me hace una falta de ética profesional que ya estén juzgando algo que todavía ni se ha pedido la información al respecto”, señaló.

El mandatario señaló que los funcionarios federales fueron negligentes en el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre hacia el río Sonora.

«Estoy indignado y me preocupa mucho la incapacidad que ha tenido en este caso el procurador del Medio Ambiente, Jorge Carlos Flores Monge, al no detectar a tiempo ese problema tan grave de la contaminación que nos causaron. Ellos son los que tienen que estar vigilando, son la autoridad, es parte de su responsabilidad», señaló el gobernador.

EXCÉLSIOR