Asegura GMéxico pagar más que multa
Con la bolsa base de 2 mil millones de pesos que puede incrementar, Grupo México demuestra que está interesado en solucionar la problemática de los pobladores afectados por la contaminación del Río Sonora.
Horacio Sánchez Unzueta, representante de Grupo México, dijo que las leyes actuales solo obligarían a la minera a pagar una multa de 40 millones de pesos, pero que, para evitar procesos judiciales largos y desgastantes, prefirió actuar con responsabilidad.
«En lugar de hacer juicios, la empresa unilateralmente resuelve aportar todos los recursos que sean necesarios, hasta la total satisfacción, independientemente de lo que marque la norma», dijo Sánchez Unzueta.
«Si nos hubiéramos atenido a la norma, hubiéramos tenido que pagar 40 millones de pesos como multa, es lo que se ha venido mencionando, pues ahora no va a ser así, de entrada 2 mil millones de pesos y hasta lo que sea necesario para hacer la íntegra reparación del perjuicio provocado por el derrame».
Afirmó que este fondo es independiente de las multas que se han aplicado y que vendrán, con las cuales cumplirán.
Sánchez Unzueta se reunió este jueves en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos con el Ombudsman sonorense, Raúl Ramírez y con el Alcalde de Arizpe, Vidal Vásquez, para firmar una carta compromiso, donde Grupo México acuerda que se evalúen los daños y se paguen las afectaciones a todos los habitantes del Río Sonora.
«…la creación de un comité institucional que se encargará de constatar, evaluar y ordenar que se cubra el daño sufrido por cada uno de sus pobladores afectados, mediante cheques nominativos que serán entregados directamente por los presidentes municipales que corresponden», dice el documento firmado.
El próximo miércoles, quedará conformado el comité integrado por los alcaldes de Arizpe, Aconchi, Banámichi, Huépac, Baviácora, San Felipe de Jesús y Ures, por el presidente de la CEDH, por un representante de la Universidad de Sonora, el Delegado de la Secretaría de Gobernación, un representante del Gobierno estatal y uno de Grupo México.
Agencia Reforma / Rolando Chacón