DestacadaNoticias_Recientes

Llama Pavlovich a legalidad en caso de Mario Luna

Mario Luna Romero no pide justicia porque quiera que le den la razón, pide justicia porque su lucha por defender el agua ha pasado por un tamiz de persecución y criminalización del Gobierno de Sonora dijo la senadora Claudia Pavlovich Arellano al pugnar por la liberación del líder y vocero de la comunidad yaqui.

Pavlovich Arellano suscribió un punto de acuerdo que demanda la liberación del vocero y líder yaqui Mario Luna y coincidió en la urgencia que cese el clima de persecución emprendido por el Gobierno estatal. El requerimiento al gobierno estatal lo suscriben también los senadores Dolores Padierna, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Ernesto Gándara y Alejandro Encinas

En su alocución, Pavlovich Arellano señaló que Mario Luna Romero “fue detenido por personas vestidas de civil en vehículos no oficiales y su paradero fue desconocido hasta que el Procurador de Justicia dio a conocer el hecho como un suceso mediático en medio de una crisis de gobernabilidad y opacidad”.

La legisladora fue más allá al señalar posibles casos de quebranto público: “es reprobable utilizar un puesto público y, más aún, de representación popular para dejar a una comunidad sin agua; es una fórmula que los sonorenses ya conocemos y de la que estamos advertidos luego de que los medios nacionales dieran la noticia de la presa ilegal construida en el rancho Pozo Nuevo, propiedad del señor Gobernador”, dijo.

Al dejar en claro que Hermosillo debe contar con agua potable permanentemente “pero no a costa de la violación de los derechos humanos y del autoritarismo”, la senadora Claudia Pavlovich suscribió un punto de acuerdo de urgente resolución que demanda al Gobierno de Sonora la liberación de Mario Luna, vocero de la comunidad yaqui apresado policías estatales vestidos de civil.

Pavlovich Arellano señaló que el gobierno estatal debe explorar más soluciones favoreciendo los consensos y la voluntad de gobernar para todos, escenario que no se registra en Sonora por parte de sus autoridades estatales.

En su oportunidad, la senadora Ana Gabriela Guevara llamó al gobernador a retomar el camino de la legalidad para resolver el conflicto y no polarizar a la sociedad sonorense en tanto que el senador Ernesto Gándara Camou se pronunció por reestablecer negociación, con oficio político y buena voluntad para reconocer los derechos de la comunidad yaqui y de las regiones de Sonora.