Lluvia de mensajes en Informe de ALC
Por Rigo Gutiérrez E./
En el mensaje por el II Informe de Gobierno del alcalde Alejandro López Caballero, más que datos y cifras qué presumir, rescatamos los mensajes que dejó entrever
El pasado miércoles la ciudad despertó como pocas veces en el año, con nublados densos y una suave lluvia remojando las calles. Desde tempranas horas el alcalde hermosillense, Alejandro López Caballero, concedía entrevistas a espacios locales de noticias. Desglosaba cifras y números de su gestión administrativa referentes a su Segundo Informe de Gobierno, pero por el momento, un interés mayor se centraba en la tormenta “Odile” —en ese instante afectando la costa de Hermosillo—.
Así, en medio de pertinaz lluvia, poco a poco los invitados especiales fueron abarrotando el Expoforum para escuchar el mensaje a propósito del segundo año de trabajo. Todos emprendían la carrera desde el estacionamiento hasta entrar al recinto. La mayoría llegaban escurriendo. Los menos, bajo un paraguas.
Un corredor con stands daba la bienvenida a los asistentes. Ahí ofrecían los servicios del Ayuntamiento y también se alojaban a algunos medios informativos con sus transmisiones en vivo.
Un tendido de sillas ocupadas se extendía a lo largo del salón. Al frente, un amplio templete con una solitaria tribuna, custodiada por dos gigantescas pantallas a cada lado. En el sonido ambiente el jingle de la administración municipal como sinfín acompañada de murmullos sin llegar a nivel de algarabía.
Finalmente la voz de los maestros de ceremonia daban la bienvenida al alcalde López Caballero y comenzaban presentando a los invitados de la primera fila: el secretario de Gobierno, Roberto Romero López (en representación del Gobernador Guillermo Padrés, quien estaba en la ciudad de México en el Informe del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera); el diputado panista Gildardo Real; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Sebastián Sotomayor; el arzobispo Ulises Macías. Los exalcaldes María Dolores del Río, Casimiro Navarro, Gastón González, y Javier Gándara Magaña.
Tras las ovaciones protocolarias, programaron un video resumiendo acciones del último año. Posteriormente al alcalde hermosillense dirigió su mensaje.
“Echando un vistazo al año que aquí se reporta, más allá de un dato estadístico, destaca el resultado de muchas horas de trabajo en las colonias y comunidades, tanto por mi parte como los titulares de dependencias y regidores. Mucho trabajo de campo y coparticipación social, porque la sociedad así lo exige”, apuntó.
El alcalde señaló que una planeación conjugando la participación ciudadana es fundamental para avanzar sin distracciones. “Cualquier otra forma de trabajar, sin orden sin programa sería arriesgado, y saben qué Hermosillo no está para eso, no está para improvisación, tenemos que seguir trabajando puntualmente con nuestros plan de trabajo”.
Cabildeo de recursos para más obras
En el renglón de obra pública desglosó cada una de las tareas desempeñadas por las diversas dependencias, como la pavimentación, misma que dijo han renovado más de un millón de m2 de calles, debido a la conjunción de recursos federales, estatales y municipales. Y al respecto adelantó un paquete de obras, entre ellas remodelación total del periférico oriente, remodelación integral del parque La Sauceda.
“Hago público mi reconocimiento y profundo agradecimiento al apoyo que recibí por parte de los coordinadores (en ese entonces) parlamentarios de sus respectivos partidos políticos en el Congreso de la Unión, los diputados Luis Alberto Villarreal y Manlio Fabio Beltrones, por su invaluable apoyo de estos recursos extraordinarios”.
Pero el agradecimiento también alcanzó de igual manera al diputado federal de Hermosillo, Damián Zepeda Vidales, quien fue enlace para estas gestiones desde la presidencia de la comisión de Hacienda del Congreso de la Unión.
El alcalde López Caballero habló de la construcción de los tres puentes peatonales y dos vehiculares. También 37 obras en conjunto con CMECOP. La conclusión del Atlas de Riesgo para la ciudad.
Mantendrá defensa del Acueducto
El agua siempre ha sido un tema sensible para Hermosillo, por tal motivo el alcalde le dedicó tiempo para sus precisiones y envió sus mensajes. Primero habló sobre los efectos que dejó a esta capital el derrame de tóxicos al río Sonora hace poco más del mes.
“Estamos afectados con la retención de las avenidas que a través del cauce precisamente del río se han acumulado en la Presa El Molinito, de los cuales hoy no podemos disponer, nuestra situación es menos grave que el río, pero quiero decir a los hermosillenses que podemos estar tranquilos, ninguna gota de esa agua será ni ha sido incorporada en la red de distribución de agua municipal, mientras se mantenga el riesgo”.
Por otro lado, abundó sobre el acueducto Independencia y la defensa legal que ha emprendido para mantener la obra. Calificó como una “vergüenza para la historia regional” las iniciativas que buscan detener la operación del acueducto.
“Desde este foro vuelvo a pedir respetuosamente que hagamos un llamado al espíritu de solidaridad y concordia que nos ha distinguido a los sonorenses, un llamado a que retomemos el camino del progreso de nuestras comunidades. Continuaremos demandando por las vías legales correspondientes que este tema sea resuelto de manera definitivas”.
Reconoció al gobernador del estado por el empuje al proyecto del acueducto, una obra que insistió, nadie había siquiera intentado.
Respeto y tolerancia
Uno de los ejes de gobierno desmenuzados por el munícipe fue el llamado “Conciliación y tolerancia” (en su anterior informe no se había escuchado). Aquí refirió la dinámica de este gobierno para aplicar diversas políticas públicas.
“Somos un gobierno ciudadano que siempre hemos demostrado estar abiertos a escuchar las diferentes voces en la búsqueda de solución a problemas de la comunidad, tan es así que hemos llegado a dar marcha atrás a algunas decisiones de gobierno una vez que hemos dialogado con los ciudadanos, no le tenemos ningún miedo a reconsiderar una decisión si eso le abona a la voluntad ciudadana y siempre y cuando no afectemos a terceros”.
Tan solo este año, expuso, sostuvieron 150 mesas de diálogo con regidores, líderes sociales y representantes de órganos de gobierno, traducido en lo que señaló como un ambiente de gobernabilidad, orden y paz social para avanzar.
Presume cuentas claras
Para abundar en el tema de la cuenta pública y la deuda municipal dejó previamente el siguiente mensaje:
“La credibilidad y la confianza en un gobierno está directamente ligada a la transparencia en la gestión de este gobierno, si no hay transparencia, seguramente no va haber credibilidad y confianza”.
Así, destacó que en específico, la deuda pública del municipio registra un saldo de mil 474 millones de pesos. El pago de capital de interés de esta deuda se mantiene en un nivel inferior del 5% de los ingresos formales, lo cual es una buena relación ingreso-deuda, según agencias calificadoras.
Finalmente destacó que la Cuenta Pública Hermosillo 2013 fue distinguida por el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización como una de las mejor calificadas en la entidad.
Al término del discurso, las ovaciones de nueva cuenta no se hicieron esperar —unas fueron promovidas por diputados panistas como Luis Nieves—. Algunos invitados enfilaban a la salida del salón arremolinándose en la puerta. Una vez fuera todos saltaban de un lado a otro evadiendo los encharcamientos. La lluvia cesó por unos minutos esa mañana, pero continuaría después, como pocas veces en el año.