DestacadaNoticias_Recientes

Continúan captaciones extraordinarias en presas de Sonora

Al día de hoy el sistema de presas de Sonora almacena 7 mil 325.5 millones de metros cúbicos, que representa el 91.3% de su capacidad y se espera que continúen las captaciones de agua, debido a que el pronóstico de lluvias se mantiene, informó Lucas Antonio Oroz Ramos, director técnico del Organismo Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El funcionario federal detalló que la persistencia del flujo de humedad y una zona de inestabilidad continuarán generando nublados en la región, con tormentas convectivas aisladas, principalmente en el sur Sonora y en la Sierra Madre Occidental, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y viento con rachas fuertes.

Las precipitaciones pueden variar de lluvias ligeras a chubascos y hay potencial para algunas lluvias puntuales mayores de 30mm, sin embargo se mantendrá el tiempo caluroso.

Se informa que la tormenta tropical “Rachel” se localiza a unos 730 km al sur de Cabo San Lucas, con viento máximo sostenido de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h. Hasta el momento no se espera que evolucione en huracán, sin embargo si seguirá intensificando sus vientos.

Se prevé que una trayectoria al noroeste las próximas 48 horas y posteriormente virará gradualmente al norte o noreste.

Detalle de presas

Cuatro de las principales presas de Sonora desfogan o trasvasan agua para asegurar más captaciones de las precipitaciones que se pronostican en los próximos días.

La presa Lázaro Cárdenas “La Angostura” tiene un almacenamiento de 773.4 Hm3, es decir el 109.9% de su capacidad y desfoga por vertedor 132.9 m3/s, agua que llega directamente a El Novillo.

La presa Abraham Gonzáles cuenta con un almacenamiento de 88.3 Hm3, lo que representa el 103.4% de su capacidad, por lo que desfoga por vertedor 61.1m3/s, que llega al Río Yaqui.

La presa Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” tiene un almacenamiento de 1, 019.2 Hm3, el 107.3% de su capacidad total y desfoga por vertedor 76.0m3/s que se van al Río Mayo.

En el caso de la presa Plutarco Elías Calles “El Novillo” se informa que a partir de las 12:00 horas con una elevación de 290.58m y almacenamiento de 2840.8 Hm3 y aportación de 959 m3/s, por lo que se abrieron las compuertas de la presa con un gasto de 739.9 m3/s por compuertas y 155.7 m3/s, es decir un total de 895.8 m3/s. Se avisó oportunamente a presidentes municipales de la cuenca y Protección Civil

Sobre las presas que han recibido aportaciones históricas, se informa que El Molinito tiene hasta el momento un almacenamiento de 93.8 Hm3, el 72% de su capacidad y la presa Abelardo Rodríguez L. tiene 41.820 Hm3, el 19.1%de su capacidad total.

Pronóstico del tiempo

Las temperaturas máximas en Sonora se registraron con 42.0 grados centígrados en Sonoyta, 40.1 en presa Plutarco E. Calles, 40.0 en El Orégano II, 39.6 en El Cubil y 39.0 en Presa El Molinito, Hermosillo y Cd. Obregón.

Las temperaturas mínimas registradas fueron de 10.0 grados centígrados en Yepachic, 10.5 en presa Abraham González, 12.0 Aribabi y Basaseachic y 13.0 presa Cuauhtémoc.

Las lluvias más abundantes fueron de 40.0mm en Vicam, 30.2 en Paso Nacori, 25.8 en Hermosillo, 25.0 en Ciudad Obregón centro, 24.0 en San José de Pima, 21.7 en Guápoca, 17.4 en Basaseachic, 16.0 en Cocoraque, 14.5 en Navojoa, 13.7.

Para las principales ciudades del Estado como Puerto Peñasco se esperan temperaturas máximas de hasta 38 grados con cielos de medio nublado a despejados, las mismas condiciones se esperan en Caborca.

En el municipio de Altar se esperan lluvias ligeras para los próximos días con temperaturas máximas de 38 grados centígrados, mientras que en Nogales se pronostican nublados y lluvias con temperaturas cálidas de hasta 32 grados.

Para Agua Prieta se pronostican temperaturas de hasta 35 grados en los próximos días y lluvias, en Hermosillo se esperan temperaturas máximas de 38 grados, cielos medio nublados y algunas lluvias, las mismas condiciones para Ciudad Obregón y Navojoa.