Noticias_Recientes

Propone PAN en Senado hasta 10 años de cárcel por “halconeo”

El grupo del PAN en el Senado propuso tipificar las actividades conocidas como “halconeo” e introducirlas en el catálogo de delitos considerados delincuencia organizada, con penas de cuatro a 10 años de prisión y de mil a dos mil días de multa.

En la sesión ordinaria del Senado, Francisco García Cabeza de Vaca, del PAN, refirió que la delincuencia organizada utiliza nuevas formas de allegarse información sobre operativos o labores de los cuerpos policiacos, por lo que recurren al pago de informantes o “halcones”.

Detalló que los llamados “halcones” son menores de edad o trabajadores informales, quienes se colocan en lugares clave y portan radios o teléfonos celulares para transmitir datos.

En tribuna, recordó que sólo 19 estados consideran esta actividad como delito y las 13 restantes no, por lo que la iniciativa que presentó en la sesión de este martes propone homologar la figura y sanciones en el Código Federal de Procedimientos Penales.

La sanción aumentará hasta en la mitad de lo señalado cuando se utilice a menores de edad, cuando sean servidores públicos o se hayan desempeñado como tal. De estar activos serán removidos de su cargo y quedarán inhabilitados de manera permanente para ocupar un cargo público.

Además serán acreedores a la misma sanción quienes utilicen cualquier medio de comunicación como teléfono celular, sistemas de comunicación electrónica o de radiocomunicación, que den a conocer imágenes o datos de las corporaciones de seguridad y Fuerzas Armadas.

El senador García Cabeza de Vaca agregó que la propuesta busca atacar uno de los eslabones de la cadena con la que opera la delincuencia organizada, ya que el vacío legal que existe en la legislación vigente permite que los policías municipales, estatales y militares detenidos queden libres y vuelvan a delinquir.

La iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada fue turnada a las Comisiones Unidas de Justicia y de Estados Legislativos para su análisis y dictamen.

Notimex