DestacadaGeneral

Presencia de Comisión Intersecretarial en Sonora será permanente

La presencia de la Comisión Intersecretarial designada por el presidente Enrique Peña Nieto para atender la contingencia por derrame tóxico en Sonora será permanente, informó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

En un acto realizado en el Parador Turístico Ópata, en la localidad de Mazocahui, municipio de Baviácora, para entregar apoyos a productores y familias de los municipios afectados, el funcionario indicó que dicha Comisión estará hasta que se normalice la situación y se eche a andar el plan de remediación ambiental.

Acompañado por el gobernador Guillermo Padrés Elías y los alcaldes de los municipios afectados, comentó que el Ejecutivo federal se mantiene atento a la forma de cómo se está dando respuesta a las demandas de la población.

Destacó que también está pendiente la atención al problema medio ambiental del río y zonas aledañas afectadas en esta región a causa del derrame de desechos tóxicos de la Mina Buenavista del Cobre, filial de Grupo México.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que estas visitas de la Comisión Intersecretarial a la zona tienen como objetivo constatar los grados de afectación y definir en conjunto, escuchando a la gente, cómo se puede avanzar de manera más rápida para recuperar la normalidad de las actividades productivas.

Respecto de la ayuda otorgada, informó que por parte de la secretaría a su cargo, dentro del Programa de Apoyo al Empleo, se entregaron recursos para la compra de material de 10 cursos del Subprograma Bécate, que beneficiarán a 250 habitantes de Aconchi, Arizpe, Baviácora, Huepac, San Felipe de Jesús y Ures.

Al entregar becas de 1.5 salarios mínimos, explicó que se trata de cursos útiles de un mes de duración, que permitirán a los becarios desarrollar una actividad productiva en áreas de carpintería, soldadura, cultivo, cuidado y manejo de un vivero, cultivo de chile, repujado, conserva de alimentos y elaboración de productos cárnicos.

También se entregó mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta a los buscadores de empleo que deseen iniciar o fortalecer una actividad por cuenta propia, dentro del subprograma de Fomento al Autoempleo.

Comentó que en el municipio de Banámichi se integrará en breve el grupo de capacitación y recibirán, de la misma forma, apoyos de fomento al autoempleo.

Navarrete Prida expuso que los recursos otorgados son para apoyar la generación de autoempleo, así como pequeñas empresas familiares como talleres, carpinterías, panaderías o tortillerías que ayuden a reactivar la economía local.

Asimismo para generar ingresos para los habitantes de esta región, y mediante ambas acciones este día se entregaron apoyos por un monto cercano a un millón 500 mil pesos, que beneficiarán a más de 400 trabajadores y sus familias.

En total, este año el Servicio Nacional de Empleo destinará más de 44 millones de pesos para apoyar la capacitación y el empleo entre los trabajadores de Sonora.

El secretario del Trabajo informó también de los avances que se han alcanzado en la reparación de los daños ocasionados por el derrame de desechos tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Lo anterior, en materias de suministro de agua, entrega de recursos a agricultores y ganaderos, censo de unidades económicas, daños a la Salud, programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al respecto, anotó que para atender el problema de suministro de agua potable en los hogares, se han entregado 800 tinacos, de los cuales se han instalado 80 y en breve quedará instalada la totalidad, y a la fecha se han entregado dos mil 404 cheques a productores agrícolas y pecuarios.

Asimismo, señaló que junto con los presidentes municipales revisa una relación adicional de mil 500 productores agropecuarios posiblemente afectados que podrían recibir apoyo económico.

De la misma forma, añadió que la Secretaría de Economía ha entregado a los presidentes municipales una relación de mil 355 unidades económicas, entre comercios, empresas y prestadores de servicios, posiblemente afectadas para su validación y así estar en posibilidad de realizar el pago procedente.

El responsable de la Comisión Intersecretarial subrayó, por otro lado, que afortunadamente la gran mayoría de los habitantes de la zona del río no ha sufrido daños a su salud a consecuencia del derrame.

Detalló que de las revisiones y análisis médicos practicados, sólo se han detectado afectaciones a la salud en 23 personas, de las cuales 17 ya recibieron apoyo económico.

Anunció que a partir de este martes y hasta el próximo viernes 10 de octubre se levantará el padrón de beneficiarios en los municipios afectados, para implementar varios programas.

En empleo temporal, adelantó que se apoyará a mil 199 personas que se encarguen de limpieza y desazolve de canales de riego, y a mil 202 jefas de familias que realicen labores de limpieza de áreas públicas, con lo que se estará llevando empleo temporal a un total de dos mil 401 habitantes de la zona.

Asimismo, se apoyará a cuando menos tres mil 110 personas que serán incorporados al Programa de Pensión para Adultos Mayores; se traerá a la zona del río el Programa de Seguro de Vida para Madres Jefas de Familia, para lo cual se trabajará en la identificación e incorporación de beneficiarias.

Navarrete Prida manifestó que el Comité Técnico del Fideicomiso Río Sonora explora alternativas de apoyo a los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad para el pago de sus adeudos, en tanto se garantiza el suministro de energía eléctrica.

En el acto estuvieron, además, los integrantes de la Comisión Intersecretarial como el comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mikel Arriola, y el gerente divisional de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Luis Niebla Portillo.

Además el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Rodolfo Lacy Tamayo; la directora general de Regulación Minera de la Secretaría de Economía, Claudia Ibarra Palafox, y el director general de Seguimientos de la Secretaría de Desarrollo Social, Ériko Flores Pérez.

Notimex