Desastre río SonoraNoticias_Recientes

Anuncian reparación del daño a familias del río Sonora

Por Daniel Sánchez Dórame/

Alrededor de 7 mil 800 familias que habitan la ribera del río Sonora recibirán un cheque por 15 mil 350 pesos con cargo al Fideicomiso y como reparación del daño provocado por la minera Grupo México con el derrame de lixiviados de cobre que contaminó el caudal que atraviesa siete municipios con 25 mil habitantes.

En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión Especial Federal enviada por la Presidencia de la República para atender a las víctimas del mayor desastre ecológico en la historia de la minería nacional, anunciaron que el apoyo económico pretende mitigar la afectación social por falta de agua y detrimento de las actividades productivas.

“Hemos recibido múltiples peticiones ciudadanas, en el sentido de que es necesario resarcir a todas las familias de los siete municipios afectados por la suspensión del servicio de agua potable a nivel domiciliario, las mujeres y jefas de familia del río Sonora han estado acarreando cubetas, han perseguido pipas para el abastecimiento, han adquirido agua, están comprando materiales para desinfectar y potabilizar, haciendo labores que no hubieran tenido que realizar si nunca hubiera ocurrido este derrame, es por eso que en atención a estas demandas de la población a partir del día de mañana someteremos ante el Comité Técnico del Fideicomiso la decisión de resarcir esos daños con 15 mil 350 pesos a cada familia”, afirmó Rodolfo Lacy Tamayo.

El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien también preside el Fideicomiso Río Sonora, detalló que para el cálculo de 7 mil 800 familias damnificadas se tomó en cuenta el número de tomas de agua domiciliarias por municipio, cifra que será cotejada con los siete Ayuntamientos locales.

Según cifras oficiales, hasta el momento a través del Fideicomiso privado han entregado apoyos económicos por 328 millones de pesos considerando personas afectadas en su salud y daños a las actividades agrícolas, ganaderas y mercantiles.