DestacadaGeneral

Festeja el ITH 39 años de ser un motor que impulsa a profesionales

Por Violeta Gill Gill/

“Primera Plana” platicó con el Mtro. Adolfo Rivera Castillo, Director de Instituto Tecnológico de Hermosillo, escuela formadora de miles de profesionistas que, este mes llega a sus primeros 39 años

El director Adolfo Rivera Castilloacababa de terminar una larga charla con un grupo de 50 estudiantes —en su mayoría mujeres de ingeniería industrial— cuando nos recibía para la entrevista. Estaba al frente de una sala-auditorio del ITH, donde atendía preguntas de universitarios que, en próximos días partirían a la Universidad de Arizona tras haber sido seleccionados con una beca de estudios de la Secretaría de Educación Pública. Una vez aclaradas las dudas, los estudiantes se tomaron la foto del recuerdo con los maestros y, uno a uno abandonaron la sala. El director, ubicó un sitio para la charla, mientras destacaba la importancia de este tipo oportunidades de estudio para los alumnos, proyectos que ha impulsado durante sus tres años al frente del ITH.

Desde sus inicios hasta hoy, el Tecnológico siempre ha sido un motor de apoyo para el despunte industrial de Sonora, sin embargo ahora se enfrenta a retos distintos.

¿Cómo evalúa usted este periodo que le ha tocado estar al frente del Instituto, todos estos proyectos que le ha tocado impulsar desde la dirección?

Llegué como director pensando en cinco vertientes fundamentales:

Una vertiente es la internacionalización del ITH, vista como la oportunidad de que jóvenes y maestros se puedan ir a otros países pero también que puedan venir de otras partes, gente que de otros países vengan y conozcan esta escuela y puedan formarse y capacitarse aquí. La internacionalización era uno de los proyectos principales y creo que está caminando.

Otro punto sería el sentido de pertenencia y de orgullo de estudiar y trabajar en esta escuela, en un ánimo de respeto con las 60 instituciones de educación superior que hay en Sonora. Yo he hablado mucho con los rectores, que somos un complemento, el ofrecer alternativas de educación superior para los jóvenes sonorenses, no somos una competencia, en ese sentido lo que yo quiero es que los que estudian en el ITH  estén orgullosos, la respeten y trabajen por lo que les toca que es prepararse.

La otra vertiente que yo traigo es a lo que se refiere a la capacitación de los profesores, nosotros como escuela fundamentalmente de ingeniería requerimos no nada más de laboratorios actualizados, una carrera de ingeniera mecatrónica, ingeniera mecánica son carreras muy costosas en los laboratorios. No solo tener laboratorios equipados sino también maestros que permanentemente se estén actualizando.

La rendición de cuentas. La transparencia en el uso de los recursos, el dar siempre la cara sobre cómo se están aplicando los recursos que tiene la escuela, no nada más los recursos de las colegiaturas sino los recursos de las becas.

Para mi es importante en todo este tiempo que he estado como director, el trabajo administrativo como un apoyo a lo que es el trabajo académico. La regla fundamental en el ITH es que el estudiante es el centro de atención de esta escuela.

¿Cuáles son las iniciativas o proyectos que tiene para un futuro el Tecnológico?

Fundamentalmente la vinculación, es una meta que necesitamos mejorar aunque ya tenemos mucho ganado, por ejemplo, ahorita tenemos once proyectos financiados por CONACYT con industria. Bajamos alrededor de 20 millones de pesos, pero para el año 2015 nuestra meta es que sea 20 proyectos, pero necesitamos trabajar y explorar ideas con 40 empresas por ejemplo, de las 20 que trabajamos, ya tenemos la meta de trabajar con 40 empresas que en conjunto apliquemos a bolsas de CONACYT para bajar y que de esos 40 proyectos se queden nada más 15.

El 20% del ingreso del ITH debe de ser motivado por la vinculación, esa es una meta que hay que lograr, y no nada más es por el dinero, sino porque la vinculación genera calidad en el aula, en los laboratorios y calidad en los estudiantes.

Mtro. Adolfo Rivera Castillo, Director de Instituto Tecnológico de Hermosillo.
Mtro. Adolfo Rivera Castillo, Director de Instituto Tecnológico de Hermosillo.

Otro proyecto que necesita trabajar al futuro de esta escuela es la posibilidad de cobertura. Nuestra escuela llega a 4 mil estudiantes en este año, ya no podemos tener más de 4 mil 190 estudiantes, hicimos un gran esfuerzo para poder llegar en este periodo de agosto, pero ahorita, nuestras instalaciones, nuestro espacio, nuestra plantilla ya estamos en la línea del servicio que puede ofrecer el ITH, qué requerimos, gestionar más inversión en aulas, laboratorios y personal, el espacio lo tenemos. En este periodo tuvimos mil 100 jovenes que se quedaron fuera para estudiar en el ITH, esto nos lleva a una reflexión que son espacios que necesitamos darle a los muchachos para que puedan tener un espacio con nosotros.

Tenemos el plan de ofrecer nuevas carreras, está la posibilidad de que en agosto del próximo año podamos ofrecer la ingeniera en Materiales. La escuela está pasando de carreras tradicionales a carreras multidisciplinarias como biomédica.

¿Cómo definiría el Instituto Tecnológico de Hermosillo, en este momento?

Yo pienso que es una comunidad académica que su objetivo principal es que los estudiantes salgan lo mejor preparados posible para enfrentar los retos globales. Los preparamos en Hermosillo pero dispuestos a aterrizar en cualquier parte del mundo, necesitamos preparar jóvenes que se enfrenten los retos globales.

Un grupo de personas orientadas a un fin que es egresar al mejor estudiante de ingeniería.

¿Cómo está el Tecnológico en cuanto a la inserción laboral, una vez egresados los alumnos?

Los estudios que tenemos de seguimiento de egresados es que el 80% de los egresados del ITH tienen un empleo o generan una empresa en los primero seis meses de que han sido egresados. Es una taza muy alta. El otro 20% (lo hemos evaluados) son muchachos que se van a estudiar maestrías, y algo que tenemos para estudiar, es que no les gusta salir de Sonora.

Estamos haciendo un estudio de cuánto empleo han generando en Sonora los egresados del ITH, estoy trabajando con la fundación de exalumnos del Instituto Tecnológico de Hermosillo, porque hay muchos egresados que tienen sus compañías que dan trabajo.

¿El ser emprendedores también lo llevan de la formación académica?

El camino que seguimos es la creatividad y primero que resuelvan un problema de la sociedad, industrial y ahí van todos los concursos de creatividad que aparentemente son ideas muy simples, pero ahí empieza todo este proceso. Trata de resolver algo, utiliza tu conocimiento aplicado en la solución de un problema, y luego ya que lo tienes lo vamos transformando en formato de negocio, ahí es donde hemos tenido el reto porque el ingeniero es bueno para crear, pero se detiene al momento de hacer un plan de negocio, es por eso que tenemos la incubadora. Ese es el cambio en la mentalidad del ingeniero, muy técnico, muy bueno para resolver problemas, pero necesitamos detectar si tiene la vena empresarial, que no todos la tienen, tampoco los queremos hacer empresarios a fuerzas. Nuestro reto es descubrir quiénes tienen ese perfil empresarial y esos son los que metemos a la incubadora.

¿Qué función social le atribuye a la escuela?

El estudiante del ITH tiene durante los 39 años la imagen de que es un robotito, pero de repente te encuentras proyectos que trabajan los estudiantes en los que la conciencia social está en el ITH.

Nosotros necesitamos redireccionar el concepto de servicio social a que sea un servicio social comunitario. Existían esfuerzos que no damos a conocer a los medios porque así ha sido la está escuela, con la ayuda de ustedes estamos saliendo. Los muchachos toman las fotos de que hicieron algo benéfico a favor de la comunidad, y las ponemos aquí o las subimos a Facebook hasta ahí llega el esfuerzo pero la conciencia social la tienen.

¿Qué cambios le gustaría hacerle a la institución?

Nuestra escuela tiene 39 años y hay edificios que en esos años no han tenido un mantenimiento mayor, el laboratorio de mecánica, tenemos un techo que es de 1975 que hay que quitar y cuesta medio millón de pesos. Ese cambio haría, tratar de cambiar la infraestructura, poder tener la capacidad de actualizarla.

En los estudiantes busco que tengan los valores más arraigados, necesitamos trabajar en valores a nivel juventud y estos son jóvenes. Ahorita tenemos una campaña de valores, solidaridad y hasta valores de limpieza, que sientan que su escuela debe estar limpia.

Los trabajadores del ITH debemos de trabajar más en un sentido de pertenencia.