Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes, 20 de Octubre del 2014
Ejercicio de Transparencia: ¿Cuánto nos costó el V Informe?
UNO DE LOS datos que evidentemente le provocó mayor satisfacción a Guillermo Padrés en la lectura de su V Informe de Gobierno, es que en materia de transparencia y combate a la corrupción “Sonora pasó del lugar 26 al 4”, con el compromiso público de alcanzar al término de este sexenio, el primer lugar en comparación al resto de las entidades de la república.
Este anuncio resulta fabuloso y comienza a provocar optimismo para todos aquellos que desean saber dónde quedaron los fondos de pensiones del ISSSTESON, la respuesta a cientos y cientos de insolvencias en el manejo de las cuentas públicas por parte de la administración estatal en los años 2012 y 2013 como resultado de auditorías del ISAF; los 600 millones de pesos ex profeso que según “nuestra contralora” Lupita Ruiz, fueron aplicados en el transporte público aunque admite públicamente que no sabe en qué se aplicaron; el dinero de las becas para miles de estudiantes de educación básica que no las han recibido; las desviaciones de recursos federales. En fin.
El optimismo se origina, porque si el objetivo es alcanzar el primer lugar en transparencia y anticorrupción, significa que el “Nuevo Sonora” de Padrés Elías estará en una “caja de cristal” a la vista de los ciudadanos y la “opacidad” será enviada a la historia.
Sin embargo, precisamente a dos días de haber enviado este mensaje de optimismo a los sonorenses con motivo de su quinto informe, algunos periodistas y amigos concluyeron en que en este momento el Gobernador Padrés tiene una espléndida oportunidad para iniciar su carrera para pasar del cuarto, al primer lugar en transparencia y combate a la corrupción. Sus principales lemas en estos días de intensidad mediática para el “Nuevo Sonora”, fueron “Austeridad, Transparencia y Buen Gobierno”.
En base a lo anterior, se le pregunta al Gobernador si fuera tan amable en informar a los sonorenses, ¿cuánto nos costó a todos los ciudadanos la publicidad previa en prensa, radio y TV, logística (incluídos viaje, hospedaje y alimentación de invitados especiales) transporte de panistas desde varios rincones del Estado, la tecnología e instrumentación en el Centro de Usos Múltiples y banquetes y por supuesto, la transmisión en vivo por radio, TV e Internet, antes y después del sábado 18 de este Octubre, día de su gran evento propagandístico?
Responder lo anterior sería un ejercicio ejemplar que demostraría, a todos, su voluntad de probar con hechos, sus dichos.
Si no lo hace, por más que busquemos la austeridad y la transparencia en Guillermo Padrés y su gobierno, no podrán encontrarse, con el riesgo de que le califiquen una vez más de mentiroso.
Respecto al bueno gobierno… Bueno, una mayoría de sonorenses eligieron a Padrés para que ocupara el cargo seis años. Ese período no se completa aún y calificarlo con antelación sería sólo presumir de lo que no se tiene.
CORRESPONDIÓ a Manlio Fabio Beltrones ofrecer ayer un discurso con motivo del recordatorio por el aniversario luctuoso del general Plutarco Elías Calles y aprovechó el actual coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro y exGobernador de Sonora, para hablar del escenario vivido por el llamado “Jefe Máximo de la Revolución”, tan diferente al actual, pero cumpliendo en su momento para hacer las reformas que dieran vida institucional al país… México vive hoy momentos de cambio y trascendencia, estableció Beltrones, ofreciendo un gran reconocimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por su histórico papel en la transformación del Estado Mexicano… En realidad, no tiene desperdicio el discurso de Manlio y en materia del quehacer político, su visión es diametralmente distinta a la de aquellos que se sienten a gusto en la confrontación, a pesar de ocupar por voluntad popular, un cargo público… Le dejó aquí con unos párrafos de dicho discurso:
Hablar hoy del General Plutarco Elías Calles nos remite obligadamente a valorar su contribución histórica en tiempo presente, todo ello alejado de una visión nostálgica y contemplativa de un pasado que fue distinto al tiempo que hoy vivimos, pero que nos dejó muchas enseñanzas, sobre todo en lo realizado por un mexicano excepcional que, como Calles, supo construir en su momento los cimientos de un México con orden y libertad, sí de esa difícil combinación, que tratándose de política, garantiza la gobernabilidad de un país.
Al tocar el tema de los actuales acuerdos en el Congreso de la Unión, expresó:
Prevaleció –debo decirlo de frente– el ejercicio de la política, en un contexto distinto al de Calles, pero al igual que entonces ese ejercicio fue valioso para abrir las puertas de la negociación y no sólo construir los consensos mínimos, sino los acuerdos necesarios, porque la política como arte de lo posible, implica construir, superar enconos y concretar resultados.
Queda muy claro: no es la pluralidad o las diversas y distintas ideologías lo que nos ha detenido, sino la confusión de algunos de que el voluntarismo del gobernante en turno, es igual que la firme voluntad política de un Presidente de la República por cambiar y, verdaderamente, transformar el país.
Y remató:
La lección más valiosa que nos legó Calles es que son las instituciones del Estado, y no las personas o grupos, las que dan permanencia a la República y las que permiten que los cambios necesarios sean exitosos, pacíficos y duraderos.
Con él aprendimos a nunca renunciar a hacer política para solucionar nuestras diferencias; convivir en la pluralidad de pensamiento; que los radicalismos explican las insuficiencias; que nadie puede por sí sólo; que todos podemos si nos acompañamos; a encauzar la lucha política y a distinguir, que ésta, no es una simple riña; que los compromisos básicos del Estado en materia de seguridad y desarrollo son indeclinables y que la integridad del gobierno y de los servidores públicos es indispensable en una República como la nuestra.
Que sirvan estas reflexiones colectivas como el mejor homenaje a la persona del general Plutarco Calles en este su aniversario luctuoso.