General

Acusa ONU fallas en investigaciones en caso Iguala

En el caso de Iguala se registraron fallas en los protocolos de búsqueda de personas y exhumación de cadáveres, así como una serie de omisiones de autoridades estatales y federales, entre las que se incluye a los elementos del Ejército.

Así lo denunció ayer la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Durante una reunión con la Comisión Especial de seguimiento del caso Iguala, en la Cámara de Diputados, los funcionarios señalaron que tanto los representantes del Gobierno de Guerrero y como las fuerzas castrenses prácticamente desperdiciaron las primeras 72 horas que transcurrieron tras la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

«Los funcionarios señalaron directamente que hubo omisión de los militares, se nos dijo que las primeras 72 horas eran las más importantes y que ellos detectaron que hubo omisión del Ejército», aseveró el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía.

«Lo primero es analizar la pertinencia o no de las actuaciones que tuvo la Policía estatal y el Ejército en los hechos, en llegar a tiempo, poder intervenir para salvar o salvaguardar los derechos de los estudiantes que estaban siendo atacados», aseveró la diputada del PT, Lilia Aguilar.

Los legisladores sostuvieron un encuentro a puerta cerrada con Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado.

Según los diputados, durante la sesión de preguntas se reconoció que lo ocurrido el Iguala se puede tipificar como «desaparición forzada» y no como privación ilegal de la libertad, como lo ha señalado la PGR.

«Encuadra perfectamente en la desaparición forzada de personas», sostuvo Aguilar.

«Al ser cuestionado sobre el tema, el funcionario explicó que la desaparición forzada se registra cuando existe privación de la libertad, cuando una autoridad participa en los hechos y cuando existe, por parte de la autoridad, la negación del paradero», detalló otro de los diputados presentes.

Según los participantes, Peña Palacios refirió que los operativos de búsqueda de los normalistas fueron tardíos e incluso desordenados.

«Se nos explicó que las autoridades llegaron mucho tiempo después, que no había un plan de búsqueda y que incluso se empezó a buscar a los estudiantes tocando casa por casa, lo que no es correcto, de acuerdo con los protocolos», relató uno de los legisladores.

Aguilar sostuvo que al hablar sobre las fallas en la exhumación de los cadáveres en las fosas, surgen dudas sobre las afirmaciones de las autoridades.

REFORMA