Noticias_Recientes

Demanda García Ramírez férreo frente preventivo contra conductas antisociales

Por encima de intereses particulares, colores partidistas, profesiones o sectores de actividad económica, política o social, hay que estar unidos en un férreo frente preventivo de las conductas antisociales y ser exigentes para aplicar la justicia a través de todas las instancias correspondientes, estableció Sergio García Ramírez, ex procurador general de la república.

El profesor emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que su convicción es que todos los mexicanos debemos caminar juntos para resolver las inquietantes cuestiones que nos plantea hoy en día la inseguridad pública por todos los rincones del país.

Al impartir la conferencia magistral “La seguridad pública en México” en el primer día del Foro Regional sobre Seguridad Pública, organizado por la Universidad de Sonora, a través del Posgrado en Derecho, lamentó que hoy enfrentemos condiciones de inseguridad, angustias, pesares e incertidumbre, de ahí que sea preciso y urgente rescatar esa bandera y mantenerla en alto como un compromiso serio para lograr en México la preservación del Estado de Derecho.

García Ramírez, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, admitió que desafortunadamente el tema de la seguridad pública nacional se encuentra vinculado a circunstancias que para nada revisten amabilidad alguna en el ideal de alcanzar la paz social.

“Hoy vivimos condiciones de grave inseguridad pública y privada”, expresó para enseguida trazar un panorama del estado que guarda esa materia, que, efectivamente, reiteró, es muy delicada en sus conceptos, señalando la urgencia de buscar cómo rescatar la seguridad que hemos perdido, una labor que, consideró, será a largo plazo.

Hizo referencia a lo que calificó como una situación dramática, aguda e intensa que hoy se vive en el estado de Guerrero, la que, dijo, es una gravísima manifestación sobre cuestiones que también se han venido presentando en distintos lugares del país.

“No podemos aislar como exclusiva de Guerrero la situación que vive el país en su conjunto, un grave asunto donde se permitió que ocurrieran cosas como las que han desembocado en estos días y que aún no culminan”, puntualizó en el Centro de Convenciones del Centro de las Artes de nuestra institución.

Al respecto, afirmó que se suma a las millones de millones de voces que exigen pronto remedio, se haga justicia y se recupere con vida a los 43 jóvenes desparecidos, y que se sancione a quienes sean responsables de estos hechos.

García Ramírez declaró que comparte plenamente la afirmación del procurador general de justicia en Sonora, Carlos Navarro Sugich, en cuanto a que, en efecto, el eje del sistema de seguridad pública –como de cualquier otro relacionado con los quehaceres sociales y políticos– es el ciudadano.

En su mensaje reconoció los esfuerzos que en materia penal distinguen a Sonora en la vida de la nación, como ocurrió desde los años setentas, al adelantarse a las demás entidades para impulsar una nueva reforma penitenciaria, así como anunciar, en 1974, la abolición en su Código Penal la pena de muerte, lo que calificó como un gran acierto para cerrar el último capítulo de aquella historia “trágica y bárbara” en los anales de las república.

Asimismo, García Ramírez brindó un reconocimiento a los ideales y esfuerzos más recientes en favor de la justicia restaurativa, con nuevas formas más allá de los esquemas tradicionales penalistas. “Bien por Sonora, por estos afanes, y que siga propagando en el conjunto del país”.

“También aquí en Sonora se ha reflexionado y trabajado en favor del tema de los derechos humanos, siempre en riesgo, particularmente cuando ahora enfrentamos condiciones de inseguridad”, concluyó.

La inauguración del Foro Regional estuvo a cargo de Carlos Alberto Navarro Sugich, procurador general de Justicia en Sonora, acto donde también la senadora Claudia Pavlovich ofreció un mensaje sobre las nuevas estrategias en materia de planeación y prevención del delito que hoy se impulsa en nuestro país.

La secretaria general administrativa de nuestra institución, María Magdalena González Agramón, dijo el marco inaugural del Foro Regional Sobre Seguridad Pública, que las universidades públicas no pueden permanecer ajenas a la problemática social y de violencia que hoy se gesta y se vive en el centro de nuestras comunidades.

En su mensaje reconoció el esfuerzo del Posgrado en Derecho de la Universidad de Sonora para organizar y llevar a cabo la actividad, así como el interés de los expositores por su deseo de querer ser parte de la solución de uno de los grandes problemas sociales que amenazan a diario a nuestra sociedad, como es la inseguridad pública.

Por su parte, Miguel Ángel Soto Lamadrid, coordinador general del evento, dio a conocer que, además de la ceremonia inaugural, el programa del Foro se integró en el primer día con la conferencia magistral de Sergio García, profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien abordó el tema “La seguridad Pública en México”, así como la mesa redonda sobre “Violencia intrafamiliar y de género”, con la intervención de Claudia Pavlovich y Diana Cristal González.

Asimismo, dijo que este sábado se impartirán las conferencias “Reformas constitucionales en materia penal en el siglo XXI”, a su cargo; “Estrategias para la prevención del delito en México”, por Rafael Estrada Michel, y “Mecanismos alternativos de solución de controversias y políticas de seguridad pública”, por Jorge Pesqueira Leal.

A la ceremonia inaugural, a las 17:30 horas de ayer viernes, realizada en el Centro de Convenciones del Centro de las Artes, también asistieron Jorge Pesqueira Leal, coordinador del Posgrado en Derecho, así como otras autoridades universitarias, funcionarios públicos, académicos y estudiantes de nuestra casa de estudios y otras instituciones educativas.