Presentan trajes antiébola en Sonora
La Secretaría de Salud en Sonora presentó hoy uno de los 50 trajes aislantes que llegaron el jueves pasado a la entidad para atender casos sospechosos de ébola.
Sergio Olvera Alba, director de Epidemiología en la Secretaría de Salud estatal, dijo que existen ocho tipos diferentes de traje y, por sus características, el que se envió a Sonora sirve únicamente para hacer un estudio epidemiológico del caso en un paciente y no para darle atención médica.
Indicó que es un traje de la marca Dupont, desechable, y que no deja nada de piel expuesta, además se emplea con googles debajo de la escafandra de tela y lleva tres tipos distintos de guantes.
Dos semanas atrás, la Secretaría de Salud informó que mantenían filtros de detección de ébola en el puerto de Guaymas, la entrada principal de Nogales y el Aeropuerto de Hermosillo, sin embargo, hoy Olvera Alba afirmó que no existe personal en filtros.
«Se han colocado ya carteles de información, tanto en español e inglés, en lugares visibles. Ahorita la intención es informar a la población, alertar los riesgos de cómo se transmite la enfermedad», manifestó.
Olvera Alba dijo que algunos trajes se emplearán en capacitar al personal médico, especialmente en la forma de quitárselo para evitar contagios.
Acuerdan no rechazar a embarazadas no afiliadas
El Secretario de Salud, Bernardo Campillo García, sostuvo una reunión con el delegado del Seguro Social, Miguel Jiménez Llamas; la directora del Isssteson, Teresa Lizárraga Figueroa, y el delegado del Issste, Francisco Javier Vázquez Ramírez, para dialogar sobre emergencias obstétricas y atención del dengue.
Entre los acuerdos están el no rechazar a mujeres embarazadas en urgencias, aunque no sean derechohabientes, darle la atención con toda la plantilla médica e informar de inmediato a su servicio médico.
Rolando Chacón/EL NORTE