Hasta 100 mil pesos cuestan los servicios funerarios en Sonora
En Sonora, los gastos económicos imprevistos que implica morir oscilan entre los 13 mil y 100 mil pesos, sin embargo, ya es posible pagar por adelantado y de manera programada los servicios funerarios.
La muerte es un paso inevitable en la vida de cualquier persona, la cual implica una erogación para las familias de los difuntos, misma que prácticamente nunca se concibe como un gasto programado en las finanzas personales o familiares.
Debido a ello, con la finalidad de prevenir gastos imprevistos, respecto a la pérdida de un ser querido, el pago de los servicios funerarios por anticipado ha tenido cada vez más aceptación entre la sociedad y para ello existen múltiples opciones.
De acuerdo con información del Grupo Funerario San Martín, proporcionada a través de su sitio en Internet, oferta entre sus servicios diversos planes de pago con la opción de cubrirse por semana, quincena o mes.
Los costos van desde los 13 mil pesos y pueden alcanzar hasta los 98 mil 930 pesos, de acuerdo con las diversas prestaciones de cada plan, y que pueden cubrir hasta en 36 meses sin intereses.
Los paquetes que se ofrecen son: clásico, básico, intermedio, superior, master y premier, que pueden ser integrales e incluir gavetas o nichos en un parque funerario.
Por ejemplo, el Plan Económico, que incluye servicio en funeraria y el ataúd, tiene un costo de 13 mil 170 pesos, mismo que puede pagarse en un programa de financiamiento a 36 meses con una inversión inicial de 659 pesos y pagos quincenales o mensuales.
El Plan Premier Integral alcanza un costo de 99 mil 280 pesos, e incluye servicio en funeraria, una gaveta triple, además de una lápida y florero de mármol; si se opta por nicho en lugar de sepultura, el costo es de 98 mil 930 pesos.
Asimismo, la empresa dispone de planes empresariales, a través de los cuales se realizan acuerdos con compañías para otorgar la prestación a los trabajadores “brindando así la paz y tranquilidad a sus seres queridos”, señala.
Por su parte, el director de Panteones del gobierno municipal de Hermosillo, Eduardo Ortega López, expuso que, en términos cuantitativos, es más barata la cremación de los difuntos, sin embargo no es un proceso muy generalizado.
Manifestó que por cuestión de creencias y cultura, la cremación no es muy bien aceptada entre la población, pero en términos económicos resulta una buena opción.
Precisó que una sepultura tiene un costo de entre siete mil y 10 mil pesos, de acuerdo con el servicio que se solicite ya sea de una fosa o una gaveta recubierta de materiales para construcción.
En tanto que un servicio de cremación tiene un costo aproximado de cuatro mil pesos, refirió el funcionario municipal y aclaró que estos precios no incluyen lo del ataúd ni servicios funerarios o los gastos de velación de los difuntos.
Ortega López señaló que los cuatro panteones municipales de Hermosillo se encuentran a su máxima capacidad y sólo se cuenta con espacios disponibles para dar servicio lo que resta del presente año.
“Ahorita estamos cubriendo las necesidades, ya no es como antes que se vendían espacios a futuro, ahorita no tenemos esa opción”, apuntó.
Notimex