DestacadaGeneral

Ligan casa de Angélica Rivera a licitación de tren México-Querétaro

La casa privada del presidente mexicano Enrique Peña Nieto fue construida y está registrada a nombre de una compañía que ganó la licitación de un tren de alta velocidad, un contrato que poco después fue cancelado por el propio mandatario, de acuerdo con una investigación de una destacada periodista mexicana.

El portal Aristegui Noticias, página de internet de la periodista Carmen Aristegui, publicó el domingo que la propiedad de 1.414 metros cuadrados (15.220 pies cuadrados), de un valor aproximado de siete millones de dólares y situada en la zona residencial más exclusiva de la Ciudad de México, fue construida por la empresa Inmobiliaria del Centro, una filial del Grupo Higa.

Constructora Teya, otra empresa del Grupo Higa, participaba en el consorcio chino al que se adjudicó el contrato de 3.700 millones de dólares para construir la línea ferroviaria de alta velocidad México-Querétaro, un proyecto que Peña Nieto exhibió como parte de sus esfuerzos por modernizar el transporte en el país.

Esta adjudicación suscitó muchas críticas de parte de legisladores de la oposición porque el consorcio chino era el único postor y por la rapidez con la que se adjudicó el contrato. Además se cuestionaron los vínculos de Peña Nieto y su Partido Revolucionario Institucional (PRI), con los contratistas.

El consorcio que obtuvo la licitación incluye a China Railway Construction Corp. y las empresas mexicanas Constructora y Edificadora GIA, GHP Infraestructura Mexicana, Prodemex y Constructora Teya.

La adjudicación se canceló el pasado jueves. Un comunicado de presa divulgado ese día afirmaba que la licitación se reabriría para dar oportunidad a otras firmas interesadas en el proyecto.

Según la investigación de Aristegui, la moderna edificación blanca que incluye un sistema de luces para crear ambientes en distintos colores, nunca fue incluida en las declaraciones patrimoniales de Peña Nieto.

Las declaraciones del patrimonio de su esposa, la ex actriz de telenovela Angélica Rivera, son confidenciales. La casa que es objeto de la investigación está conectada a otra propiedad de Rivera.

El artículo no especifica si Peña Nieto ha violado alguna ley por usar una casa que está registrada a nombre de terceros. Aristegui no pudo ser contactada el domingo.

La vocería de Gobierno de la República emitió un comunicado el domingo por la tarde en el que señaló que Rivera firmó un contrato para la compra de la propiedad casi un año antes de que Peña Nieto asumiera el cargo, de manera independiente de su esposo. El documento añadió que al momento de la firma del contrato, Rivera pagó el 30% del precio total pactado.

De acuerdo con el comunicado, Rivera ha realizado pagos puntualmente a la empresa, Ingeniería Inmobiliaria del Centro. Se indicó que una vez que la deuda sea liquidada, se realizará el cambio de propietario de las escrituras a nombre de Rivera.

Según la investigación, el Grupo Higa y sus filiales ganaron contratos por más de 8.000 millones de pesos (600 millones de dólares) en distintos proyectos de construcción en el Estado de México cuando Peña Nieto era gobernador de esa entidad de 2005 a 2011.

Eolo Plus, una empresa de aeronaves propiedad del Grupo Higa, era la que transportaba a Peña Nieto y a otros funcionarios durante su campaña presidencial en 2012. Y otra filial del mismo grupo era la encargada de imprimir los materiales electorales.

Los resultados de esta investigación fueron publicados el domingo también por la revista Proceso.

AP

Compañía china de ferrocarriles estudia demandar a México

La empresa china de ferrocarriles CRCC anunció que estudia emprender acciones legales por la decisión del gobierno de México de anular la licitación que acababa de ganar junto con otras empresas mexicanas para construir un tren de alta velocidad.

Según la agencia Xinhua, China Railway Construction Corporation (CRCC) está «sumamente sorprendida» por la decisión de México de anular, el pasado 7 de noviembre, la licitación que había ganado unos días antes para construir la línea de alta velocidad entre la Ciudad de México con la industrial Querétaro, de 210 kilómetros por un valor de 50.800 millones de pesos (3.760 millones de dólares).

Ahora, la empresa china establecerá un equipo legal tras recibir la notificación de la decisión y aseguró que recurrirá a la justicia para proteger sus intereses legítimos si fuera necesario.

CRCC y las firmas mexicanas Prodemex, Constructora y Edificadora Gia, Constructora Teya y GHP Infraestructura Mexicana, habían sido los únicos postores en esta licitación.

La compañía recordó que había seguido estrictamente los procedimientos de la licitación pública y la oferta cumplía los requisitos exigidos por el gobierno mexicano.

«La parte mexicana tiene toda la responsabilidad por la anulación del acuerdo. No tiene nada que ver con nuestra compañía. Estamos siguiendo de cerca cualquier acontecimiento», dijo CRCC.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, que tiene previsto llegar este lunes a Pekín para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico y realizar una visita de Estado a China, decidió anular la concesión debido a las «dudas e inquietudes que han surgido en la opinión pública», según explicó la secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La decisión pretende dar «un tiempo más amplio y propiciar la posible participación de un mayor número de fabricantes de trenes, así como de fortalecer la absoluta claridad, legitimidad y transparencia» del proceso.

La dependencia señaló que próximamente se hará la reposición de la licitación.

El consorcio chino había sido el único postor para este ambicioso proyecto ferroviario, después de que 16 empresas declinaron la convocatoria, incluyendo gigantes de la industria como la japonesa Mitsubishi, la francesa Alstom, la canadiense Bombardier y la alemana Siemens, según Comunicaciones y Transportes.

Este tren es parte del proyecto del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) de recuperar el transporte ferroviario, prácticamente desaparecido hace más de una década en México, la segunda economía de América Latina.

El tren está proyectado para ser el primero de alta velocidad en el continente americano, en un recorrido que ahora toma unas dos horas y media, y se reduciría a 58 minutos a una velocidad de 300 kilómetros por hora.

El gobierno de México tenía previsto que las obras se iniciaran en diciembre para que hacia 2017 empezara a operar el tren, que se prevé transportará unos 23.000 pasajeros diariamente.

AFP