Noticias_Recientes

Reiteran llamado a vacunarse contra la influenza

Un abasto suficiente de vacunas contra la influenza se cuenta en todo el sector salud de Sonora, por lo que se reitera el llamado a la población a aplicarse el biológico debido a la disminución de temperaturas que se han presentado.

La responsable estatal del Programa de Vacunación de la Secretaría de Salud, María Concepción Félix Lares, informó que hasta el momento se cuenta un avance del 50% en la aplicación de las más de 800 mil dosis en los grupos programados en el Estado.

“No hay pretexto para no vacunarse, la vacunación se implementó simultáneamente en todo el sector, en todas las unidades de salud de los 72 municipios, las brigadas móviles están recorriendo las localidades rurales y de difícil acceso, como lo es la costa, el valle, la zona serrana y también tenemos puestos de vacunación estratégicos ubicados en diferentes colonias”, señaló.

Si se presenta resfriado, tos, moco o diarrea, no contraindica la aplicación del biológico, pero sí contar con fiebre de 38.5 grados centígrados o más, aclaró Félix Lares, pero una vez que termina este cuadro agudo se puede vacunar.

Las reacciones sólo se presentan en 5 de cada 100 personas y son las mismas que con cualquier otro biológico, tales como dolor, enrojecimiento o inflamación en el sitio de la aplicación, así como fiebre menor de 37ºC que sede sola.

“La vacuna está aprobada por la OMS, es segura, nos da una protección específica para los virus que prevalecen en esta temporada y también estamos esperando que en un futuro, en lugar de ser una vacuna trivalente, sea tetravalente, para tener más protección”, comentó la responsable estatal del Programa de Vacunación.

La Secretaría de Salud hace un llamado para que las personas no bajen la guardia y aquellos que no han acudido a vacunarse asistan a las unidades médicas del sector salud, ya que el objetivo es evitar complicaciones y hospitalizaciones.

Grupos objetivo de la vacunación contra la influenza:

• Niños de 6 a 59 meses de edad.

• Mujeres embarazadas.

• Personal de salud.

• Adultos de 50 años y más.

• Personas con algún factor de riesgo, tales como una enfermedad respiratoria aguda crónica, asma, obesidad, diabetes, entre otros.

• Personas que están en contacto con niños menores de 5 años o que cuidan adultos mayores.