Regidores del PRI denuncian a Javier Gándara ante PGR; lo hacen vulnerable
Por Rigo Gutiérrez E./
Los regidores del PRI se han lanzado con toda la caballería contra el aspirante más fuerte por la candidatura del PAN al gobierno de Sonora, Javier Gándara Magaña. Lograron integrar una denuncia en su contra por los delitos de “Peculado” y “Ejercicio indebido de funciones”, esta fue presentada el pasado martes ante la Unidad Especializada en Delitos de los Servidores Públicos de la Procuraduría General de la República.
Natalia Rivera Grijalva, en entrevista para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín, explicó cómo fueron integrando esta denuncia y fijó su postura ante la investigación que ahora inician las autoridades federales.
“La denuncia es debido al desvío de 231 millones de pesos de recursos federales que llegaron al municipio de Hermosillo en el ejercicio del 2011 y de esos 231 hay 147 millones de los cuales no se sabe absolutamente nada, están desaparecidos, no conocemos y estamos pidiéndole a la autoridad que inicie una investigación”.

Mencionó que para recopilar la denuncia, tardaron meses e incluso funcionarios municipales de esa administración (2009-2012) les confiaron información.
“La viabilidad de esta demanda, no estriba en el ánimo de la autoridad sino en la seriedad que de la investigación que se hizo, fueron ocho meses, no es un dicho, no es una acusación, no es un rumor, no es un chisme, es investigación que se respalda por un sinnúmero de estados de cuentas, donde se consigna cómo llegaba cada peso de la federación y cómo ese dinero se iba a otras cuentas”, detalló.
Desvío de recursos en 10 programas federales
Las dos denuncias de los regidores fueron recibidas el martes por la mañana en la ciudad de México. Una en oficina de la PGR y la otra en la Secretaría de la Función Pública. Los regidores presentaron las pruebas documentales el miércoles durante una rueda de prensa en Hermosillo, aquí expusieron lo que denominaron el modus operandi para el desvío de recursos federales.
Fueron 10 los programas en los cuales detectaron irregularidades, es decir, que no se cumplió con lineamientos para su ejercicio:
-Mejoramiento de Imagen Urbana. Federación entregó 120 millones de pesos. Se desviaron a cuentas propias 31 millones de pesos. Se desconoce de 15.7 millones de pesos.
-Recurso federal extraordinario. Federación entregó 49.9 millones de pesos. Todo en cuentas propias. Desaparecieron 49.8 millones de pesos.
-Rescate de Espacios Públicos. Federación entregó 10.2 millones de pesos. Se desviaron 2 millones.
-Programa Hábitat 2011. Federación entregó 60.9 millones de pesos. Desviaron a cuentas propias 26.4 millones de pesos. Desaparecieron 26.4 millones de pesos.

-Semaforización Inteligente. Entregó la federación 37.5 millones de pesos. Se desviaron 16.5 millones de pesos.
-Fisionomía Urbana. Tenía recursos federales por 29.6 millones de pesos. Desviaron 15.9 millones de pesos. Desaparecieron 4.6 millones de pesos.
-Ampliación del Boulevard Solidaridad. Federación entregó 82.4 millones de pesos. Desviaron 49 millones de pesos. No se sabe de 22.2 millones de pesos.
-Pavimentación CIDUE. Entregaron 25 millones de pesos. Desviados 12.7 millones de pesos. Desaparecidos 12.7 millones de pesos.
-Infraestructura deportiva. Entregados 23.9 millones de pesos. Desaparecida la totalidad.
-FISM 2011 (Fondo para la Infraestructura Social Municipal). Federación entregó 58.9 millones de pesos. Se desviaron 3.4 millones de pesos.
De entrada, los regidores sostienen que estos recursos fueron depositados a cuentas bancarias del Municipio de Hermosillo —según lo marcan los artículos de la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria— y por tanto estaban destinados a un fin específico. La aplicación del recurso (como pago a proveedores) debía estar vinculada a lo que fue asignado y mediante la vía de cheques o transferencias. Sin embargo en los casos anteriormente enlistados se violentó la normatividad.
“De los 498 millones de pesos que el Gobierno Federal destinó a Hermosillo, 231 millones de pesos fueron desviados a cuentas propias del municipio. Fueron desviados para gasto corriente y para gastos no relacionados con el programa federal correspondiente”, indicó Rivera Grijalva.
¿Cómo se desvió el recurso federal?
Para ilustrar cómo se violentaron las leyes, la regidora Natalia Rivera puso de ejemplo lo ocurrido con la obra de remodelación del Boulevard Kino. Una obra que correspondía al programa federal de “Mejoramiento de Imagen Urbana”, mismo que detalló de la siguiente manera:

Con los estados de cuenta en mano, explicó que hubo una cuenta bancaria que fue abierta para este efecto. A esta cuenta (ubicada en Banorte) el Gobierno Federal le hizo tres depósitos: 29.9 millones de pesos (4 de mayo 2011); 70 millones de pesos (19 de agosto 2011); 15 millones de pesos. (23 de noviembre 2011).
El 13 de mayo de 2011 hay registro que de esta cuenta se depositó 1.7 millones de pesos a otra cuenta que es manejada por el Ayuntamiento de Hermosillo. “Traspaso a cuenta propia” es el concepto bajo el cual quedó registrado este desvío. El 12 agosto de 2011 hubo otro desvío por concepto de 100 mil pesos. Otra transferencia más ocurrió el 20 de septiembre de 2011, por concepto de 3.7 millones de pesos. Una más se registró el 27 de septiembre del 2011, por 3.7 millones de pesos. Y así se fueron realizando los traspasos hasta sumar 31 millones de pesos.
Después, hay registro de que cuentas propias del Ayuntamiento regresaron a la cuenta especial del recurso federal 15.3 millones de pesos. Sin embargo hay un faltante de recursos que no regresó.
Hermosillo, más endeudado que nunca
Por otra parte, debido a la evidente falta de recursos y a que los proveedores contratados seguían trabajando, algunas facturas —como en el caso del Boulevard Kino— fueron saldadas mediante las llamadas “cadenas productivas” que no son otra cosa que créditos bancarios que adquirió el Ayuntamiento, es decir deudas para pagar deudas.
Mostrando un reporte bancario, la regidora detalló cómo Hermosillo pagó a la constructora que hizo la remodelación de la entrada norte de la ciudad.
“Tenemos el trámite administrativo de la solicitud de pago del Sistema Integral de Información Financiera, aquí el Ayuntamiento está solicitándole a la Institución Financiera que le pague a la Constructora Miramar el recurso y todavía tienen el cinismo de poner Recurso federal”.
Con este tipo de ejemplos, dijo, hay una clara comisión de delito de peculado, el cual de comprobarse tienen una penalidad de dos a 14 años. Y Ejercicio indebido del servicio público con penalidad de dos a siete años. Los cuales se suman a la inhabilitación.
Arrastrando este tipo de deudas, la actual administración municipal inició gestión con 111 millones de pesos en pasivos, sólo derivado de los conceptos anteriormente desglosados.
Aunado a otras situaciones y debido a los préstamos bancarios que se han solicitado, en estos momentos Hermosillo tiene una deuda que ronda los mil 400 millones de pesos y que a la vez coloca a la ciudad entre las cuatro más endeudas.
Piden explicación a Gándara Magaña
Los denunciantes aseguraron que en una semana más irán a la ciudad de México a ratificar la denuncia ante las autoridades.
“Javier Gándara no quiso acudir a Cabildo a explicar ninguno de los señalamientos que se le ha hecho, no ha querido dar la cara ni explicar a los hermosillenses, ahora tendrá que explicarle a la PGR y SFP sus hechos y actos con respecto a estos recursos federales”, añadió la regidora Rivera Grijalva.
Hasta el cierre de esta edición, el ex alcalde hermosillense no había emitido ninguna postura alrededor de esta denuncia.