DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Lunes, 1 de Diciembre del 2014

No es digno de festejo la libertad a criminales

HOY SE CUMPLE el primer tercio del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. Hoy, 1 de Diciembre, se cumplen los dos primeros años de un regreso del PRI a Los Pinos, aderezado por el éxito en las logradas reformas de Estado en el Congreso, pero topadas con la realidad que implica la violación de la ley por gobernantes locales y la impunidad para quienes merecen la cárcel.

Este sábado se anunció que un juez liberaba a los once detenidos por los disturbios del pasado 20 de Noviembre en la capital de la República. A ver, dentro de las manifestaciones públicas por el dolor  y la indignación por los 43 muchachos desaparecidos en Guerrero, se ha comprobado también la participación de grupos de anarquistas violentos que son verdaderos criminales, que destruyen buscando generar más violencia y que merecen la cárcel.

Y si una autoridad competente como lo es un juez no encuentra elementos para procesar a once criminales, ¿no se estaría rompiendo también el Estado de Derecho al no cumplirse el debido proceso?

Difícil, pero ese estado de impunidad es que el vivimos ahora en nuestro país. Con eso también se está enfrentando el Presidente.

ESTE FIN de semana y dentro de la XXX asamblea anual de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AC (AME) llevada a cabo en la ciudad de México, tuvimos la oportunidad de intercambiar puntos de vista con Manlio Fabio Beltrones, quien por cierto, despertó enorme interés en los asistentes, amén de su contundencia en el manejo de la información por la trascendencia de las reformas logradas por el Presidente Peña… Hablaba, además, en medio de rumores de posible reacomodo de su persona en el equipo presidencial… Pero total, para dejar claro el tema, Beltrones habló de que hoy lunes esperaría documentación enviada por el Presidente de la República que sería inmediatamente sometida al análisis tanto de diputados como senadores a efecto de perfeccionar las legislaciones sobre los temas más sensibles y hasta se atrevió a advertir que a pesar de que el trabajo en la Cámara concluye oficialmente el 15 de Diciembre, nadie se irá a casa habiendo trabajo pendiente… Palabras más, palabras menos, el también coordinador de la fracción del PRI en San Lázaro y presidente de la Junta de Coordinación Política, continuará con mucha chamba como legislador.

PUES VAYA agenda y mensajes en estos días de parte de la senadora Claudia Pavlovich… En el Senado de la República se reconoció a Doña Alicia Arellano Tapia, la primera mujer senadora en México y tocó precisamente a la senadora Pavlovich hablar en nombre de su madre en este acto promovido por la senadora Diva Gastélum, quien además es líder de las mujeres priistas y muy cercana al trabajo de la senadora Sonorense… Mediante la edición de un libro sobre las memorias de las mujeres que abrieron camino en el ámbito legislativo, se hizo un recuento de los avances que han tenido hasta la presente legislatura, donde ahora es la hija de Doña Alicia la que está haciendo su propia historia con muy buenos cimientos…Este sábado, Claudia se reunió con liderazgos de la sierra alta y baja quienes le manifestaron estar a tono para lo que venga…Claudia hizo un llamado a trabajar siempre por la unidad del partido porque esa será la fortaleza con la que el PRI recuperará la gubernatura… Entre los presentes en este encuentro: El presidente municipal de Huachinera, Samuel Dávila, Guadalupe Zúñiga Lugo esposa del presidente municipal de Soyopa, Juan Carlos Olivas; Alma Virginia Gutiérrez regidora de San Pedro de la Cueva, Mayela Díaz Montaño, hermana del presidente municipal de Bavispe, Israel Alegría Duarte, expresidente municipal de Divisaderos, los presidentes de los comités municipales del PRI de Cumpas, Granados, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Mátape, entre muchos otros cuadros priístas… Ya en Hermosillo sostuvo una charla amistosa con el nuevo dirigente del Partido Verde en Sonora, Luis Peralta Gaxiola… Claudia asistió también el sábado a la toma de protesta de Iris Sánchez Chiu como dirigente estatal del sindicato Salvador Alvarado y la felicitó ahí por ser la primera mujer que llega a este puesto de liderazgo, lo que demuestra cómo las mujeres han ido avanzando hacia los cargos de poder donde sólo los hombres podían aspirar.

NO PASÓ desapercibido el mensaje enviado este fin de semana por Ernesto “Borrego” Gándara, quien recordó que el campo es una palanca del desarrollo en el Estado, por lo que se comprometió a detonarlo y recordó la gestión como mandatario del doctor Samuel Ocaña, quien precisamente otorgó prioridad especial a esa actividad construyendo sistemas de riego y presas regionales para el cultivo.

TOÑO Astiazarán realizó una visita al parque eólico para supervisar las instalaciones y el funcionamiento del aerogenerador y pudo constatar que por los vientos que se dejan sentir en Peñasco este “papalote” ha estado muy activo produciendo energía limpia, que se traducirá en ahorro para las 10,500 familias afiliadas al programa Energía Sonora… Así que en el recibo de este y los siguientes meses traerán señalado el descuento del programa, único en su tipo en el país… Con ello la promesa que Toño hizo en el cuarto distrito al pedir el voto para representarlos en la cámara de diputados, queda cumplida, aunque se sabe que el beneficio muy pronto se extenderá a municipios como Hermosillo, Nogales, Obregón y San Luís, pues para el presupuesto del 2015 ya están autorizados 50 millones de pesos para la segunda etapa del programa de Toño Astiazarán,  Energía Sonora. ¿Cómo la ve?… A esto le llamo yo “Tener palabra”.

LA SEMANA que hoy inicia mantiene la expectativa de una respuesta de Javier Gándara Magaña a las acusaciones por Peculado y Ejercicio Indebido de Funciones interpuestas por priístas ante la PGR… Mientras tanto, Ulises Critópulos, el dirigente tricolor en Hermosillo, le recordó ayer a través de un desplegado a Gildardo Real, de los principales operadores de Javier, los fundamentos de los delitos cometidos por JGM y de paso, advirtió al alcalde Alejandro López Caballero que no recibió tan bien la administración municipal heredada.

EN ESTE 2014 las exportaciones sonorenses superarán por primera ocasión en su historia los 16 mil millones de dólares, con lo que el Estado confirma su fuerza exportadora, aseguró Moisés Gómez Reyna… “En 2009 el Estado registró exportaciones por 9 mil 427 millones de dólares, por lo que durante el sexenio de Guillermo Padrés, éstas se han incrementado en alrededor de un 70%”, indicó el secretario de Economía estatal…Sostuvo que las exportaciones de la entidad representan un 42% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, lo que habla de la importante vocación exportadora de Sonora… “Un 46% de las exportaciones son referentes a equipo de transporte (autos y partes de aviones), 10% de equipos de computación y  comunicación, un 9% de industrias metálicas básicas y otro 9% del sector minero” detalló…En suma, estos cuatro rubros representan siete de cada 10 dólares que exporta anualmente el Estado.