Denuncian desfalco a ISSSTE
Al emplear para otros fines las aportaciones patronales de más de 60 mil burócratas durante los últimos cinco años, el Gobierno de Sonora ha desfalcado al fondo de pensiones del Isssteson por 4 mil 116.3 millones de pesos, denunciaron ayer organismos sindicales.
Gustavo Canizales Sedano, coordinador general del Consejo Sindical y Social Permanente, se manifestó en contra de que el Gobierno de Sonora cubra su deuda con el fondo de pensiones con bienes públicos, lo que significa un doble pago para los contribuyentes.
«Para nosotros sigue siendo el faltante al fondo de pensiones por un monto de 4 mil 116.3 millones de pesos, en base a una investigación que hicimos en la página del ISAF (Auditoría estatal), en la página de transparencia y en la propia información que genera el Isssteson», declaró Canizales.
De acuerdo con la ley, cada burócrata estatal aporta un 10 por ciento de su salario al fondo de pensiones, en tanto que el Gobierno del Estado, como patrón, aporta el 17 por ciento del salario de cada empleado.
Con las aportaciones de más de 60 mil empleados, pagan la nómina de 11 mil 400 jubilados y el dinero remanente debe ahorrarse en bancos.
«La diferencia entre el ingreso y el egreso que tiene el Isssteson se tiene que ir a una reserva técnica, ese sobrante está representado año con año con aproximadamente entre 750 y 800 millones de pesos anuales, lo que debe estar en la reserva técnica, y debe estar ganando productos financieros», detalló Canizales.
«Si sumamos esa reserva técnica del 2010 al 2014 en la información que tenemos, suman 4 mil 116.3 millones de pesos».
En una mesa de diálogo que sostuvieron con autoridades estatales el 26 de septiembre, la Secretaría de Hacienda reconoció ante los representantes sindicales que el Gobierno de Sonora adeuda unos 2 mil 400 millones de pesos al fondo de pensiones.
«El grave problema que vemos es que el Gobierno del Estado quiere resarcir ese problema con la venta de los bienes propiedad del pueblo de Sonora y eso no lo debemos permitir», estimó.
«Las aportaciones de ese 17 por ciento son presupuestos ya aprobados por el Congreso, no sabemos hacia dónde lo destinaron y ahora quieren pagar ese dinero con bienes propiedad de los sonorenses, es decir, vamos a pagar dos veces las pensiones de nuestros burócratas».
Para el presupuesto 2014, el Gobierno de Sonora señaló 15 bienes inmuebles, como el estadio de beisbol Héctor Espino, la Casa de Gobierno en Guaymas y Álamos o un estero en Puerto Peñasco, como una forma de saldar una deuda por mil 500 millones de pesos del Fondo de Pensiones.
EL NORTE